jueves, 22 de marzo de 2012

TIEMPO DE CUARESMA


“Fijémonos los unos en los otros
Para estimulo de la caridad y las buenas obras”
(Lema del mensaje de Benedicto XVI para esta Cuaresma)




BenedictoXVI ha denunciado que el mundo actual está enfermo que sufre una falta de fraternidad, que bajo el respeto de la llamada esfera privada se esconde el egoísmo, la indiferencia y el desinterés del hombre y que el mal no se puede callar sino denunciarlo.




El Papa así lo ha manifestado en su mensaje. En él señala la importancia que para la Iglesia tiene la palabra “Fijarse” es decir, estar atentos los unos a los otros, no mostrarse extraños, indiferentes a la suerte de los hermanos.




BenedictoXVI señala que el ser guardianes de los demás contrasta con una mentalidad que, al reducir la vida solo a la dimensión terrena acepta cualquier decisión moral en nombre de la libertad individual. Una sociedad como la actual puede llegar a ser sorda, tanto ante los sufrimientos físicos, como ante las exigencias espirituales y morales de la vida.




Y nosotros decimos que hace mas de veinte siglos unos hombres escogieron el poder para humillar a Jesús, escogieron la violencia para colgarle de una cruz... Hoy, 2000 años después la mayoría de los que nos declaramos cristianos, hemos escogido la indiferencia para que Jesús no trastoque demasiado nuestras vidas...




Pues recogiendo la invitación del Papa, os invitamos a que en este tiempo de cuaresma revisemos nuestra vida como cristianos, como discípulos de Cristo. He aquí unas cuantas palabras motor. Ojalá nos ayuden a recorrer con Jesús el Camino del Calvario... Y luego, reconocerlo en el camino de Emaús.




Conviértete. De corazón. No te preocupes por la fachada, por el envoltorio. Jesús te conoce de sobra; no intentes engatusarle con “penitencias de todo a cien” Rasga tu corazón, no tus vestiduras.




Ubícate. Utiliza para tal fin los evangelios. En especial, el pasaje de Lucas(4, 1-13, las tentaciones). Acude al desierto donde te esperan un montón de dudas, de tentaciones... Pero no te des a la fuga, Jesús no te dejará solo, si confías en Él, saldrás victorioso.




Ayuna. Levántate todos los días con hambre de justicia. Acude a tu trabajo con hambre de solidaridad. Relaciónate con tus hermanos con hambre de fraternidad. Acoge las pruebas y los sinsabores con hambre de fe y acuéstate al finalizar la jornada con hambre de Dios.




Reza. Cierra las puertas de la desidia, de los ruidos, de las prisas, del
“cumpli-miento.” Y, ahí, en lo escondido, en el interior de tu corazón ama, ora y habla a Dios de personas y a las personas de Dios.




Escucha. Precisamente Dios te ha dado mas oídos que boca, escucha el doble de lo que hablas. Pon en cuarentena tu lengua y escucha la hermosa melodía que Dios, a través de su mundo, pone todos los días en tu corazón.




Santifícate. Dios a través de este tiempo de gracia, te envía un mensaje:
“La cruz es ante todo una declaración de amor.” A pesar de que haya gente a tu alrededor que siga prefiriendo un cristianismo de butaca, tú apuesta por un cristianismo de cruz. Recuerda que una persona santa no es aquella que nunca cae, sino la que siempre se levanta.




Mira. a tu alrededor. No es la cuaresma un tiempo para caminar solo. A tu lado, Jesús sigue cayendo una y otra vez bajo el peso de la cruz. Solo los que tienen ojos pueden ver las necesidades de los otros y convertirse en cirineos de tantas personas que siguen recorriendo el camino del Calvario un día sí y otro también




Ama. Sin amor despídete de entender a Dios, porque Él es eso, precisamente Amor. Combate las dudas, los fracasos, las cruces, el dolor... a base de amor. No olvides que si sufriendo se aprende a amar, amando se aprende a sufrir. Si amas, la Pascua,la Resurrección, la dicha de un Dios-amor brotará en tu vida y en la de tus hermanos





El anterior escrito es parte del texto -que por su extensión he seleccionado- de la hojita parroquial editada por las parroquias de Mare de Deu de Bellvitge, Santa Maria del Gornal y San Juan Evangelista. De L`Hospitalet de Llobregat (Barcelona)




IMAGEN DE LA WEB

lunes, 5 de marzo de 2012

HAYKU GOTAS DE ROCIO



gotas de rocio
en el pico del monte
despierta el día


Ambar, autora del blog pensamientos en Ambar -un blog que es pura poesía- http://ambaringles.blogspot.com/ me ha regalado el anterior haiku, - con permiso para publicarlo en esta casita virtual- el cual comparto con todos@ los que me honráis con vuestras visitas y comentarios.


lunes, 20 de febrero de 2012

ELVESTIDITO BORDADO










Allá por los años 1940, vivía en un pueblecito Andaluz un matrimonio con cinco hijos a los que cuidaban con esmero y cariño. El padre trabajaba de chofer particular y la madre era Maestra de bordado. Todas las chicas del pueblo aprendieron de ella esta bonita labor que después les serviría para bordar su ajuar. La señora Maestra. Estaba satisfecha de su trabajo porque a la vez que contribuya a la enseñanza de aquellas jovencitas, con lo que estas le pagaban por su aprendizaje y lo que su marido ganaba, podía decirse que vivian bien. Sus niños estaban bien alimentados y vestidos decentemente. Pues todos los años a la recogida del algodón

"La algodonera" les facilitaba telas y con ellas vestía a sus cinco hijos. Un año por las fiestas quiso hacer a la pequeña, un vestidito bordado. Para ello escogió tela de lino de color blanco, aplicó sobre la tela el dibujo que más le gustó y se puso a bordarlo con ilusión. Una vez bordado confeccionó el vestidito. Al terminar quedo contenta de su trabajo y esperó con ilusión el día de las fiestas del pueblo en que su niña lo estrenaría.
¡Por fin llegaron las fiestas!
Todo era algarabía en la casa. Todos estaban deseando ver a su hermanita con el vestido bordado. La madre con gran cariño se lo puso y todos aplaudieron a Maria ( así se llamaba la pequeñita) que con su vestido bordado era una princesa. Las hermanas mayores se la querían llevar a la feria pero la madre no quiso y recomendando que la vigilaran la sentaron en el escalón de la puerta esperando irse todos juntos a la feria. Mientras las hermanas mayores esperaban saltando la comba, vigilaban a Maria sentadita en el rebate. Una de las veces que cumplían con la recomendación de la madre vieron algo que las llenó de miedo y sorpresa. Llamaron muy alteradas a su madre que acudió al instante preguntando si Maria se había caído, le respondieron que no. La madre miró a la niña y sus ojos se llenaron de asombro, ira e impotencia. Allí estaba su niña desnudita... Le habían robado el vestidito... que ella, con tanto esmero y cariño le bordó.





Es una historia real. Que una de las protagonistas me contó.











jueves, 9 de febrero de 2012

ERMITA DE BELLVITGE







haiku



ermita de pueblo

en cada esquina



hay un olivo

domingo, 29 de enero de 2012

HAIBUN








LOS OLIVOS Veinte eran los olivos que había en el trozo de tierra propiedad de mis padres. Olivos plantados con esmero cariño y esperanza, Eran preciosos de un color verde reluciente por lo bien cuidados que estaban. En ellos ponía mi padre todo su afán. Se recreaba mirándolos quizá pensaba en su padre. Mi abuelo, era podador. En su juventud cuando llegaba el tiempo de la poda él se recorría los olivares preparando los olivos para que fueran productivos en la siguiente cosecha.Poco a poco en la tierra que tenía fue plantando sus propios olivos. Gracias a su esfuerzo y a la buena administración de mi abuela, tanto mis padres como nosotros sus nietos, pudimos disfrutar de su fruto y del mejor aceite que según decía mi madre nos mantenía sanos.
De esos olivos había uno con una rama horizontal fuerte de la que uno de mis hermanos se suspendía con los brazos y se balanceaba como si fuera un columpio. Nuestro padre le decía que tuviera cuidado, no sea que se le escaparan las manos y se cayera. Pero esto G. A D. nunca pasó. Para mi hermano era toda una aventura balancearse en el olivo nos retaba a los demás pero ninguno@ nos atrevimos nunca a balancearnos en aquel improvisado columpio.








duerme la siesta

en la sombra del olivo

que plantó su padre




lunes, 16 de enero de 2012

HAIKU





mar en calma


un velero pasa


frente al sol







lunes, 9 de enero de 2012

PRIMEROS DÍAS DEL 2012



Al empezar el nuevo año os dejo este escrito
El cual nos ayudará a reflexionar y así vivir sin prisas y mirando a quien nos rodea con buenos ojos valorando siempre lo positivo y no, lo negativo. Seguro que si actuásemos así seriamos el doble de felices.



En cada amanecer los seres humanos abrimos los ojos para enfrentarnos a otro día más...


La mañana se va llenando de un taconeo que marca la carrera veloz de gente que marcha hacia sus tareas diarias...


Las calles se llenan de estudiantes, trabajadores y gente desempleada que se afanan por llegar al lugar esperado...


Tanta es la prisa que el tiempo no es suficiente para detenernos a mirar el interior del ser humano que nos rodea...


Nuestros ojos se conforman con fijarse en el exterior solamente...


Recordamos el largo de una falda,la marca del pantalón,el color de la piel...


Comentamos el gesto huraño de algún compañero sin buscar la causa que lo provocó...


Transcurre el día y no hemos mirado el interior del amigo que nos acompaña diariamente...


Deberíamos jugar a descubrir lo hermoso de la gente...


¡Es lo que debería llamar nuestra atención diaria!En lugar de ver el gesto agrio de alguien, entendamos el valor que tiene para resistir las tensiones provocadas por situaciones que no conocemos...


Antes de burlarnos del que no aprende con la rapidez de los demás, demos un aplauso a su magia para ser bueno con sus semejantes...


Todos los días son buenos para comenzar a descubrir sonrisas, hermosas manos hábiles,actos valiosos, espíritus valientes, luchadores incansables...


Cada ser humano tiene un valor especial, un don divino que recibe al nacer y que si se descubre, puede utilizarlo para su beneficio y para el de los que le rodean...


Hagamos un alto en nuestra prisa diaria, miremos el interior de nuestros hermanos y aprendamos a valorarlos por lo que son

y no por lo que quisiéramos que fueran...


Desconozco su autor


IMAGEN DE LA WEB