martes, 18 de mayo de 2010

CUENTO


EL AGUA MILAGROSA

En un pueblecito, de apariencia muy tranquila, sus habitantes vivían bastante nerviosos e insatisfechos con su vida. Ya fuera por el exceso de trabajo labrando sus tierras o por el aburrimiento de la rutina diaria. Lo cierto es que los hombres cuando podían no salían del bar, las mujeres no eran felices. Los niños eran muy violentos. Solo había una persona que parecía ser feliz. Era la señora Ana. Cercana ya a los cien años. Todos los días se sentaba debajo del árbol que había en la puerta de su casa y que daba sombra a una fuente. (Desde que se llevó el agua a las casas nadie se acercaba a beber de esta fuente). Un día la señora Ana se despertó muy sorprendida pero con cara de Felicidad Pedro el de la fragua que en esos momentos pasaba por ahí le preguntó ¿Qué tal la siestecita de hoy?Ella le contestó. – Hoy he tenido un sueño muy bonito
– A ver cuentéme de que trata-Se me apareció un ser sobrenatural y me dijo que para remedio de los problemas se beba agua de esta fuente. Pedro se sonrió y siguió su camino. Pensando que la señora Ana iba perdiendo la cabeza. Cuando entró en su casa su mujer le recriminó la tardanza él ni se inmutó pues era el recibimiento de todos los días. Se aseó y se fue al bar a jugar la partida de dominó. La mujer se quedó murmurando por la falta de comunicación que había entre los dos sintiéndose culpable, porque pensaba que era ella la que no sabia tener una conversación interesante para que él la siguiera. Pedro pasó la tarde con sus amigos. De regreso a su casa y temiendo el recibimiento de su mujer. Se preguntó ¿y si fuera verdad el sueño de la señora Ana? .Al pasar por la fuente mirando a un lado y a otro se acercó a esta bebiendo un sorbo de agua. Hacia tanto tiempo que no la había bebido que le supo a gloria. Llegó a casa y le pareció que su esposa estaba distinta. Entonces pensó en lo infeliz que se sentiría sin sus atenciones. Habló con sus hijos y le dio gracias a Dios por tenerlos. Él, que siempre estaba protestando por sus travesuras...Aquella noche fue atento con su esposa. Demostrándole su amor, dulce y apasionadamente. A la mañana siguiente como de costumbre se fue al trabajo, esta vez se despidió, de su mujer contándole el sueño de la señora Ana, riendo, por que él había bebido un sorbo del AGUA MILAGROSA Ella no le dio importancia pero se preguntó si seria por el agua el cambio que había notado en él. Fue de boca, en boca, la voz de las propiedades del agua y todos los que sentían que a su vida le faltaba algo que la hiciera más atractiva, bebían de la fuente. Todos eran felices. Los hombres volvían pronto a casa eran atentos con sus esposas, las mujeres se volvieron más coquetonas y atentas con sus maridos, los niños y los jóvenes eran más respetuosos con los mayores. Haciendo que estos se sintieran mas queridos.Un día la fuente empezó a tener poca agua, hasta que esta dejó de salir.Los vecinos de aquel pueblo se pusieron tristes pensando que la felicidad que tenían se vendría abajo por la falta del agua milagrosa.La señora Ana que ya había cumplido mas de cien años les dijo- No tengáis miedo. El agua hizo el milagro porque vosotros así lo deseasteis.

FIN

Moraleja. Dios, junto con la felicidad está dentro de ti. Lo importante es darte cuenta de que está ahí.
fOTO DE LA WEB

jueves, 15 de abril de 2010

LA CRISIS ECONOMICA


Repasando, los libros que tengo en la librería de la salita de estar, he dado con uno, ya, bastante estropeado. Era de mi padre.
Me encantan los libros viejos especialmente los que han pertenecido a la familia.
He sentido curiosidad y al hojear sus paginas, descoloridas por el paso del tiempo. He leído este escrito de Albert Einstein. Que curiosamente es de plena actualidad, Son reflexiones sobre la crisis. Lo comparto con vosotros/@y os invito a hacer vuestra propia reflexión sobre el tema. En los comentarios.


LA CRISIS

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.

La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.

La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.

Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.

Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.

Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.

Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.

En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

ALBERT EINSTEIN

Foto sacada de la web

domingo, 4 de abril de 2010

POST INTERACTIVOS


Hoy repasando las entradas antiguas he vuelto a leer dos post que publiqué, accediendo a la invitación de Franziska y Mari Carmen. El tercer post es más reciente y también es una invitación a escribir. Los tres son interactivos. Como apruebo con entusiasmo estas iniciativas. Hoy hago una mención y un regalo (que deseo y espero que acepten) . sus autoras, sin olvidar a todos / das los demás amigos y amigas los cuales me honráis con vuestras visitas.
Os recomiendo si no los conocéis, visitar estos blog pues es una delicia leer sus escritos.

NO OS LO PERDÁIS

A continuación os dejo el enlace y explico como fue la invitación.
Franziska http://eljuegodelapalabradada-segundo.blogspot.com
En el blog El juego de la palabra dada 1º se ofreció a hacer una poesía con la palabra que los participantes en el juego le dieran. La poesía con la palabra Gafas se puede leer en el blog de Josefa, en el post con fecha 4-7-2008

En un post del blog Vida y sendero.
http://vidaysendero.blogspot.com Mari Carmen (su autora) nos invitó a escribir sobre la sombra del árbol. Tuve el placer de participar con un escrito sobre este tema. El cual podéis leer también en el blog de Josefa.
Con fecha 22-5-2008
.

En el último que he leído. http://loscuentosdenati.blogspot.com/ Nati, propone escribir el final de un cuento. En el que ella ha escrito. Solo el principio. Mi participación en el juego la podéis leer en dicho blog.

Según mi humilde opinión, creo que estos tres blog son merecedores del premio a la escritura creativa.
Premio que por mi parte les concedo con todo mi cariño

Premio a la escritura creativa





sábado, 27 de febrero de 2010

CUARESMA 2010

Las parroquias de
Mare de Deú de Bellvitge
-Santa Maria del Gornal y San Juan Evangelista.
Bellvitge- L`Hospitalet de llobregat
Han Editado una hoja con el Itinerario Cuaresmal.
He seleccionado parte del texto que deseo compartir con todos vosotros/as. Nos ayudarán a reflexionar para vivir mejor estos días de Cuaresma.

Itinerario Cuaresmal


CUARESMA
En un principio fue apareciendo como cuarenta días de preparación intensiva para recibir el Bautismo y para ser reincorporados en la comunidad cristiana
aquellos que habían sido excluidos con su comportamiento contrario al Evangelio. Todo ello en la Vigilia Pascual.
En nuestros tiempos la Cuaresma es el tiempo oportuno para refrescar las exigencias asumidas en el Bautismo y dar pasos hacia el Señor y no quedarnos parados... Por eso la Cuaresma es el tiempo principal de catequesis, tanto de los catecúmenos (los que se van a bautizar), como de los ya bautizados. A eso responden ofertas como ejercicios espirituales, charlas cuaresmales, Vía Crucis, devociones diversas, cofradías...

Pero además de esos elementos, hay una serie de prácticas habituales en la vida del cristiano. Vamos a hacer un breve repaso.

ORACIÓN
Las cosas de Dios hay que hacerlas con Dios y con la ayuda de Dios. Por eso, si queremos ser creyentes, hemos de pedir fuerzas a Dios. Hemos de orar, hemos de pedir. El encuentro con Dios no depende sólo de nuestras fuerzas.

PENITENCIA
No se trata de que nos maltratemos. La penitencia principal es la vida ordinaria bien hecha, hecha a conciencia, con plenitud. ¿Quién maltrata más que la vida, o que alguna gente del entorno cotidiano? (¡Con la penitencia que es soportar con la mejor amabilidad ciertas relaciones humanas!). Además, “el cada día”: los viajes, los desplazamientos, la prisa sin llegar a cumplir con lo propuesto, el trabajo, lo imprevisto, los achaques que nos van saliendo... ¡Eso puede ser penitencia si lo vivimos con hondura y con sentido! El corazón dirá si hay que hacer algo más.

AYUNO
Privarse de comida para descubrir lo que sí es esencial. Estamos acostumbrados a mucha golosina, a mucho capricho... Al final salimos un poco “caprichosos”... personas de “lo que me gusta”, de “lo que me apetece”. El ayuno ayuda a eliminar lo que no es esencial, para descubrir el valor de lo esencial. Tenemos tanto, que a veces ya no diferenciamos lo esencial de lo que no es... No nos privamos (no ayunamos) de cosas para “fastidiarnos”, sino para caminar hacia lo esencial de la vida, para descubrirlo. Como nos privamos de comprar algunas cosas porque estamos ahorrando para comprar algo más esencial, y no nos podemos permitir lujos.Eso mismo hay que aplicarlo a la vida del Evangelio, a Dios... ¡Ayuna de comida, de caprichos, de tonterías para descubrir lo que vale la pena en la vida...! Con tanta tontería a lo peor estamos perdiendo el norte de la vida.

ABSTINENCIA
Es una práctica que consiste en privarse de determinados alimentos (tradicionalmente era la carne) para recordarnos que hay que tener control, que hay que saber decir “no” en la vida a cosas que no son evangélicas... Todo es pedagogía para caminar hacia lo importante, lo central. Quizás hoy la carne no es la abstinencia más significativa y hay otras abstinencias más duras: fumar, beber, comprar tales marcas, quitar horas a la TV, al cine, gastar menos en bares o restaurantes... El corazón y la sinceridad nos dirán si podemos seguir renunciando a la carne como símbolo y/o renunciamos a otras cosas que en realidad nos cuestan más y nos afecta, su renuncia, mucho más

LIMOSNA
No ayunamos para tener para mañana o para almacenar. Ayunamos para dar, para compartir, para abrirnos a los demás. Dios, cuando entra en la vida de la gente, toca el bolsillo. Es que cuando hacemos importante a Dios en la vida, nada vale más que Dios. ¡Ni el dinero ni la comida!

Y todo eso debería culminar en la
CELEBRACIÓN PASCUAL.


DEL EVANGELIO DOMINICAL A LA VIDA La vida humana es un largo camino. Un camino de búsqueda y encuentro, de certezas e incertidumbres… un camino de conocimiento personal y del mundo, de relaciones y de soledades… Como bautizados, este camino es también para nosotros un camino de conversión y de salvación, de entrar en lo más profundo de nosotros mismos para volver todo nuestro ser a Dios, creador y Padre misericordioso que nos ama con ternura maternal.
Es un camino y un proceso de transformación en Dios, pues “en Él vivimos, nos movemos y existimos” (Hch17,28). Somos hechura de sus manos, hemos nacido de un impulso de su amor y hacia Él tendemos. Estamos llamados a la plenitud, a la eternidad, y el camino para llegar a ella es el de la identificación progresiva con Dios, ese sello de Dios que llevamos dentro.
Desde hace dos mil diez años “el Hijo de Dios se nos ha hecho camino” -decía Santa Clara- por eso debemos seguir sus huellas para encontrar al Padre. Él ha recorrido junto a nosotros todos los avatares, sin sentidos, alegrías y dolores de nuestra vida mortal. Y lo ha hecho para salvarnos, para hacerse no sólo compañero sino también alimento en nuestro. caminar. En Él encontramos el ejemplo, sí, pero sobretodo las fuerzas y el sentido para seguir caminando aunque el sendero se haga duro y nos fatiguemos.

viernes, 19 de febrero de 2010

LA SONRISA



Las personas alegres iluminan el espacio en el que se encuentran. Te infunden optimismo y te sientes bien con ellas. Cuando sonríes a alguien y te devuelve la sonrisa has hecho que ese alguien sonría y por un momento veas en su cara complacencia y alegría. A veces no nos damos cuenta de las personas alegres que están a nuestro lado solo percibimos nuestro bienestar. Después de escribir este post y leer las reflexiones siguientes voy a procurar sonreír más y agradecer con todo mi corazón las sonrisas que me dediquen.

La sonrisa es el alumbrado
de la cara y la calefacción del corazón.

El mundo es como un espejo:
Si le muestras mala cara,
Te pondrá mala cara.
Si sonríes te sonreirá.

Una sonrisa es una luz en
La ventana del alma que
Indica que el corazón está
En casa.
-BÁRBARA JOHSON

Casi toda sonrisa es producto
de otra sonrisa.
-FRANK A. CLARK

Las sonrisas son el lenguaje del amor.
DAVID HARE

La sonrisa vale más que
Un millón de dólares
Y no cuesta ni un centavo
.

sábado, 13 de febrero de 2010

DÍA DE SAN VALENTIN


San Valentín
14 de febrero, día de los enamorados en España y del amor y la amistad en Hispanoamérica, fue señalada como día de fiesta cuando el calendario Católico Romano dedicó esa fecha para recordar a dos santos cristianos, uno de ellos San Valentín, martirizado por el emperador romano Claudio II. La historia detrás nos dice que San Valentín fue sacrificado por casar a parejas aún cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el mandatario romano pensaba que los soldados casados no eran tan eficaces como los solteros. Con el paso del tiempo y a través de los siglos se han creado infinidad de leyendas y tradiciones y el día de San Valentín es en la actualidad una fecha dedicada a demostrar afecto a nuestros seres queridos; una fecha en que se intercambian mensajes y obsequios y para demostrar amor y amistad. Y la Red es una gran aliada para llevar a cabo estas atenciones con todas las personas que amamos.

"Te quiero no por lo que eres,sino por lo que soy yo cuando estoy contigo"

Una frase para dedicar en el día de san Valentín a quien signifique mucho en nuestra vida.

Parte del texto e imagen sacado de la web

viernes, 29 de enero de 2010

AMOR SE ESCRIBE CON "P"

He visto este escrito en la Web y me ha gustado por lo que deseo compartir con todas /dos vosotros. Trata de un tema que muchos conocemos y que a través del tiempo y la convivencia se logra vivir plenamente. Necesitamos un corazón y una mente abierta sin egoismo que tanto daño hace para poder vivir una buena relación tanto de pareja como de familiares y amigos.
Este escrito nos enseña a intentar ser felices aplicandolo en nuestra relación particular.
Es bueno recordar que la palabra Amor se escribe con "P"

El amor se escribe con "P"... porque para amar se debe poseer PACIENCIA en los momentos en que el mismo amor te pone a prueba .

El verdadero amor se escribe con "P"... porque para olvidar un mal recuerdo debe existir PERDÓN antes que el odio entre aquellos que se aman.

Amor se escribe con "P"...porque para ovtener lo que deseas debes de PERSEVERAR hasta alcanzar lo que te has propuesto.

El sincero amor se escribe con "P"...porque la PACIENCIA ,el PERDÓN y la PERSEVERANCIA son ingredientes necesarios para que un amor perdure.

Porque amor es tambien una PALABRA dicha a tiempo...

Es el PERMITIRSE volver a confiar...

Es PERMANECER EN SILENCIO escuchando al otro...

Es esa PASIÓN que nos llena de estrellitas los ojos al pronunciar el nombre del que amamos.

El amor se escribe con "P"...porque son esas PEQUEÑAS cosas que nos unen al ser amado día tras día."