
Os deseo FELIZ NAVIDAD llena de Amor,Paz y Esperanza. Y que el próximo año 2011 sea para todos próspero y feliz.
Que el niño Jesús junto a su madre Maria, os Bendiga y os dé confianza y alegría en todos los momentos de vuestra vida.
Marina Pastor
Sonrío...
Aunque la vida me golpee,
Aunque no todos los amaneceres sean hermosos,
Aunque se me cierren las puertas.
SUEÑO....
Porque soñar no cuesta nada
y alivia mi pensamiento,
Porque quizás mi sueño pueda cumplirse,
Porque soñar me hace feliz.
LLORO...
Porque llorar purifica mi alma
y alivia mi corazón,
Porque mi angustia decrece,
aunque sólo sea un poco,
Porque cada lágrima es un propósito
de mejorar mi existencia.
AMO...
Porque amar es vivir,
Porque si amo, quizás reciba amor,
Porque prefiero amar y sufrir,
que sufrir por no haber amado nunca.
COMPARTO....
Porque al compartir crezco,
Porque mis penas, compartidas,
disminuyen,
Y mis alegrías se duplican.
¡¡¡Sonrío, sueño, lloro, amo, comparto, vivo.!!!
Y por esto cada día doy
gracias a Dios que me da un día más...
A PESAR DE TODO
Suscribo plenamente este escrito.
Es un texto sacado de la web .Me gustó y pensé compartirlo con todos@ los que me honráis con vuestra visita y comentarios.
en la esquina
a la luz de la farola
la salamanquesa.
Premio a la escritura creativa
CUARESMA
En un principio fue apareciendo como cuarenta días de preparación intensiva para recibir el Bautismo y para ser reincorporados en la comunidad cristiana
aquellos que habían sido excluidos con su comportamiento contrario al Evangelio. Todo ello en la Vigilia Pascual.
En nuestros tiempos la Cuaresma es el tiempo oportuno para refrescar las exigencias asumidas en el Bautismo y dar pasos hacia el Señor y no quedarnos parados... Por eso la Cuaresma es el tiempo principal de catequesis, tanto de los catecúmenos (los que se van a bautizar), como de los ya bautizados. A eso responden ofertas como ejercicios espirituales, charlas cuaresmales, Vía Crucis, devociones diversas, cofradías...
Pero además de esos elementos, hay una serie de prácticas habituales en la vida del cristiano. Vamos a hacer un breve repaso.
ORACIÓN
Las cosas de Dios hay que hacerlas con Dios y con la ayuda de Dios. Por eso, si queremos ser creyentes, hemos de pedir fuerzas a Dios. Hemos de orar, hemos de pedir. El encuentro con Dios no depende sólo de nuestras fuerzas.
PENITENCIA
No se trata de que nos maltratemos. La penitencia principal es la vida ordinaria bien hecha, hecha a conciencia, con plenitud. ¿Quién maltrata más que la vida, o que alguna gente del entorno cotidiano? (¡Con la penitencia que es soportar con la mejor amabilidad ciertas relaciones humanas!). Además, “el cada día”: los viajes, los desplazamientos, la prisa sin llegar a cumplir con lo propuesto, el trabajo, lo imprevisto, los achaques que nos van saliendo... ¡Eso puede ser penitencia si lo vivimos con hondura y con sentido! El corazón dirá si hay que hacer algo más.
AYUNO
Privarse de comida para descubrir lo que sí es esencial. Estamos acostumbrados a mucha golosina, a mucho capricho... Al final salimos un poco “caprichosos”... personas de “lo que me gusta”, de “lo que me apetece”. El ayuno ayuda a eliminar lo que no es esencial, para descubrir el valor de lo esencial. Tenemos tanto, que a veces ya no diferenciamos lo esencial de lo que no es... No nos privamos (no ayunamos) de cosas para “fastidiarnos”, sino para caminar hacia lo esencial de la vida, para descubrirlo. Como nos privamos de comprar algunas cosas porque estamos ahorrando para comprar algo más esencial, y no nos podemos permitir lujos.Eso mismo hay que aplicarlo a la vida del Evangelio, a Dios... ¡Ayuna de comida, de caprichos, de tonterías para descubrir lo que vale la pena en la vida...! Con tanta tontería a lo peor estamos perdiendo el norte de la vida.
ABSTINENCIA
Es una práctica que consiste en privarse de determinados alimentos (tradicionalmente era la carne) para recordarnos que hay que tener control, que hay que saber decir “no” en la vida a cosas que no son evangélicas... Todo es pedagogía para caminar hacia lo importante, lo central. Quizás hoy la carne no es la abstinencia más significativa y hay otras abstinencias más duras: fumar, beber, comprar tales marcas, quitar horas a la TV, al cine, gastar menos en bares o restaurantes... El corazón y la sinceridad nos dirán si podemos seguir renunciando a la carne como símbolo y/o renunciamos a otras cosas que en realidad nos cuestan más y nos afecta, su renuncia, mucho más
LIMOSNA
No ayunamos para tener para mañana o para almacenar. Ayunamos para dar, para compartir, para abrirnos a los demás. Dios, cuando entra en la vida de la gente, toca el bolsillo. Es que cuando hacemos importante a Dios en la vida, nada vale más que Dios. ¡Ni el dinero ni la comida!
Y todo eso debería culminar en la
CELEBRACIÓN PASCUAL.
DEL EVANGELIO DOMINICAL A LA VIDA La vida humana es un largo camino. Un camino de búsqueda y encuentro, de certezas e incertidumbres… un camino de conocimiento personal y del mundo, de relaciones y de soledades… Como bautizados, este camino es también para nosotros un camino de conversión y de salvación, de entrar en lo más profundo de nosotros mismos para volver todo nuestro ser a Dios, creador y Padre misericordioso que nos ama con ternura maternal.
Es un camino y un proceso de transformación en Dios, pues “en Él vivimos, nos movemos y existimos” (Hch17,28). Somos hechura de sus manos, hemos nacido de un impulso de su amor y hacia Él tendemos. Estamos llamados a la plenitud, a la eternidad, y el camino para llegar a ella es el de la identificación progresiva con Dios, ese sello de Dios que llevamos dentro.
Desde hace dos mil diez años “el Hijo de Dios se nos ha hecho camino” -decía Santa Clara- por eso debemos seguir sus huellas para encontrar al Padre. Él ha recorrido junto a nosotros todos los avatares, sin sentidos, alegrías y dolores de nuestra vida mortal. Y lo ha hecho para salvarnos, para hacerse no sólo compañero sino también alimento en nuestro. caminar. En Él encontramos el ejemplo, sí, pero sobretodo las fuerzas y el sentido para seguir caminando aunque el sendero se haga duro y nos fatiguemos.
El amor se escribe con "P"... porque para amar se debe poseer PACIENCIA en los momentos en que el mismo amor te pone a prueba .
El verdadero amor se escribe con "P"... porque para olvidar un mal recuerdo debe existir PERDÓN antes que el odio entre aquellos que se aman.
Amor se escribe con "P"...porque para ovtener lo que deseas debes de PERSEVERAR hasta alcanzar lo que te has propuesto.
El sincero amor se escribe con "P"...porque la PACIENCIA ,el PERDÓN y la PERSEVERANCIA son ingredientes necesarios para que un amor perdure.
Porque amor es tambien una PALABRA dicha a tiempo...
Es el PERMITIRSE volver a confiar...
Es PERMANECER EN SILENCIO escuchando al otro...
Es esa PASIÓN que nos llena de estrellitas los ojos al pronunciar el nombre del que amamos.
El amor se escribe con "P"...porque son esas PEQUEÑAS cosas que nos unen al ser amado día tras día."