
Nos hospedamos en el Hotel Fon de Vila. Me dijo que este hotel en aquel tiempo
era un cine y que el venía cuando tenía fiesta.
Segundo día de vacaciones.
Excursión al Parque Nacional de Aigüestortes. Nos llevamos comida para quedarnos todo el día y así poder disfrutar de comer al aire libre, cosa que nos encanta.
Salimos en un coche todo terreno de los que se dedican a este tipo de excursiones. Mi marido iba recordando por donde pasábamos todos los avatares vividos, hacía más de cuarenta años , y así me lo contaba . Yo lo escuchaba en silencio y en el fondo me alegraba de que volviera en plan de vaciones.
El coche nos dejó a la entrada del Parque nos dijeron que a las siete de la tarde hacían el ultimo viaje
El coche nos dejó a la entrada del Parque nos dijeron que a las siete de la tarde hacían el ultimo viaje




A un poco más de camino hay un lago precioso , llamado Estan Llong al cual yo no me encontraba con fuerzas para ir, pero animada por Francisco y haciendo un esfuerzo fui . Me alegré de ir pues pude contemplar un maravilloso paisaje.

Cuando llegamos a la entrada del parque nos sentamos a comer debajo de un árbol . Mientras comíamos disfrutamos de un maravilloso entorno,haciendo que la comida no tuviera nada que envidiar a los más ricos manjares. -Por lo a gusto que nos sentiamos los dos.
Cuando terminamos, paseamos por los alrededores. Vimos una construción. Me dijo Francisco que el estuvo trabajando en ella y que entonces el parque no era tal y que aquellos parajes se conocían por San Esprit. Contruyerón una pequeña presa para recoger las aguas del parque. De la que salía un túnel sifón de 50% de inclinación para unirse con el túnel general que viene de la presa de Caballer, Construyendo este túnel fue donde el trabajó. Cuando tenía 23 años.
En el mismo coche que nos trajo volvimos al pueblo.
.

Fuimos a misa a la Iglesia de San Juan de Boí de estilo Románico donde pudimos contemplar
en las paredes pinturas muy antiguas.
La Edad media representa para el entorno del Parque un despertar cultural sin precedentes con la llegada del arte románico. Este hecho Histórico ha permitido la existencia de un patrimonio artístico único y perfectamente integrado en el paisaje que lo rodea . El Balle de Boí alberga uno de los conjuntos monumentales de arte románico más importantes de Europa y el más completo y esplendoroso de los Pirineos, con iglesias como San Climent y Santa Maria de Taüll, San Joan de Boí o Santa Eulalia de Erill, entre muchas otras. El 30 de noviembre de 2000 el conjunto de iglesias románicas del valle de Boí fué declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las pinturas murales originarias de la Iglesia de San Juan de Boí fueron arrancadas entre 1919
y 1923; actualmente se han hecho copias de las mismas en el interior y en el exterior de la iglesia.
Esta información e Imagenes ha sido sacada de Internet
Esta información e Imagenes ha sido sacada de Internet