domingo, 25 de julio de 2010

JAZMÍN


Me encantaba ir a casa de mi tía abuela. Su hija, la prima Anita siempre me recibía con cariño. ¡Era encantadora!. La primera muñeca que tuve me la hizo ella, era de trapo y fue la mejor muñeca con la que jugué en mi niñez.
Recuerdo el patio rodeado de rosales y sobre todo el Jazmín. Por la tarde cogíamos sus flores.
Las pinchábamos en un alfiler de cabeza negra e íbamos haciendo un ramo. A veces se lucía en la cabeza y otras se ponía en la almohada. Me decía la prima Anita, que servia para ahuyentar los mosquitos.
Desde mi humilde y pobre entender he intentado una vez mas reflejar en un haiku estos bellos recuerdos de mi infancia, que junto a otros muchos. Han quedado grabados para siempre en mi
memoria
En la pared
junto al pozo
flor del Jazmín
Ya, sabéis, todos los que seguís este blog mi reciente afición por la poesía japonesa.
Navegando por Internet en busca de blog sobre este tema, he tenido la inmensa suerte de dar con dos blog preciosos.
Os dejo el enlace para que los visitéis y disfrutéis de la lectura de sus bellos haiku.
http://caminosdelsilencio.blogspot.com/
http://elreflejodeuzume.blogspot.com/

22 comentarios:

  1. Precioso, Josefa !!!!! y la imagen sino te importa la he cogido Por cierto como acabo el concurso de los abuelos???? Un abrazo Begoña

    ResponderEliminar
  2. hi Josefa i visited your blog is very beautiful.come visit me at my blog ok.hugs.
    (terradeduendes.blogspot.com)

    ResponderEliminar
  3. QUE BONITO ES RECORDAR ESAS VIVENCIAS DE NUESTRA INFANCIA QUE NUNCA NOS ABANDONAN. QUIZÁ ALGÚN DÍA ME DECIDA A PUBLICAR ALGUNA DE ELLAS. ME HA GUSTADO MUCHO ESTA ENTRADA JOSEFA.

    ResponderEliminar
  4. Josefa,gracias por estas hermosuras de poemas breves y recibe un abrazo con cariño.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por hacerme recordar mi infancia.

    Te invito a visitar mi blog:

    http://www.desvandehaikus.blogspot.com/

    Agradeceré tus comentarios

    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Me ha gustado mucho este bello recuerdo que compartes, son momentos que revisitados en la memoria nos hacen un poco más felices.
    El haiku precioso también.
    :)

    ResponderEliminar
  7. Abedul. Ya contesté a tu pregunta en tu blog. Me alegro que te guste la foto. Encantada de que la hayas cogido.

    Duendes.Gracias por tu visita.

    Charo a ver cuando cuentas tus recuerdos.

    Marucha. este poema lo he compuesto con la ayuda de Juan Carlos, el autor del blog.
    caminos del silencio. Está el enlace en este post.Te recomiendo visitarlo, pués sabrás valorarlo.

    Haikusan. He intentado entrar en tu blog y no he podido.

    Pulgacrof. Me alegro que te haya gustado el post

    ResponderEliminar
  8. Querida Pepita:

    Soy Ana, nieta de tu prima Anita. Me ha encantado leer tu relato y recordar a mi abuela. A ella le encantaba las flores y recuerdo que siempre me ponía flores en el pelo cuando era pequeña. Tengo un niño de 6 meses que se llama Ángel Jiménez, a mi abuela le hubiera hecho mucha ilusión saber que su bisnieto tiene el mismo apellido que ella. Voy a imprimir tu relato y llevárselo a mi madre cuando vaya al pueblo, a ella, al igual que a mí, le encantará leerlo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Josefa: Te agradezco tu comentario y tu visita a mi blog.
    Y sobre todo, te agradezco que escribas estas maravillas con las que nos deleitas.
    Tienes la sensibilidad y la humildad que hacen falta para escribir haiku tan bien como lo haces.

    Enhorabuena preciosa

    ResponderEliminar
  10. Aunque el tiempo pasado ya no volverá, nos queda el recuerdo de aquellos tiempos que nos hicieron felices.Gracias por entretenernos con tus exposiciones.El tiempo pasado puede causar nostalgia, pero nunca olvido.
    Besos!!!

    ResponderEliminar
  11. Abuela Ciber. No creas que te dejé olvidada en mi contestación a los demás comentarios. "Es que nos cruzamos en el camino"
    Si te fijas en la hora lo comprovarás.
    Es muy acertada la frase de Ortega y Gasset.
    Un besito con todo mi cariño.

    Ana no sabes lo que me ha gustado tu comentario. Gracias.

    Mercedes. Eres muy amable. El haiku lo he compuesto con las sugerencias de Juan Carlos Moreno Que al igual que tu, es un gran escritor de estos poemas.
    Un abrazo.

    Manrique es un placer leer tus comentarios.
    Hay recuerdos que nos gustaria borrar de nuestra memoria. Pero al igual que los buenos, nos sirven para comprender a otras personas.
    Me encanta poder compartir con todos vosotros mis vivencias.
    Un abrazo de todo corazón.

    ResponderEliminar
  12. Aquí huele a recuerdos que se perfumaron con el olor de los jazmines. Lo que impresiona del haiku es la capacidad de hacer de algo breve un mensaje importante. Me alegra que estés tan ilusionada porque eso me lleva a la conclusión de que seguirás haciendo otros.

    Enseguida visitaré esas direcciones que indicas- Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Saludos cordiales mi querida amiga Josefa. Hermosas vivencias traen a tu mente los recuerdos de tu niñez. Es como un viaje en retro que nos comunica con las experiencias vividas o vidas pasadas y que se graban en el alma del individuo para trascedender en nuevas vivencias armonicas diarias. luego en las próximas vidas recordaremos lo que alimento lo que nos alimento al espíritu en bien y así con el conocimiento poco a poco vamos transitando en camino de la iluminación.

    La palabra Haikais que ha sido consagrado por el uso de del habla castellana; más el verdadero nobre de estas piezas líricas es Haikus.

    En españa estos microgramas vienen hacer las saetas, que es la hija mayor del cantar popular, donde el vino y la guitarra asisten de brazo al alumbramiento del cantar.
    Los poetas andaluces han recogido este alto balbuceo para sus creaciones. Manuel Machado llenó los ámbitos del idioma de sus cantares olientes a verbena, azahar, claveles y untuosos cabellos de la gitanería.

    En "Canciones de varias Tierras"Machado prendió con alfileres de luz, breves pensamientos poéticos, con ribetes de filosofía, verdaderos microgramas por el fondo y por la forma.

    Igualmente en América Latina hay mucho gusto por la evocación asiática de este género literario. Uno de los más grandes exponentes es el pota ecuatoriano Jorge Carrera Andrade. Voy a transcribir alguno de ellos:

    OSTION
    Ostión de dos tapas:
    tu cofre de calcio
    guarda el manuscrito
    del algún buque naúfrago.

    LO QUE ES EL CARACOL
    Caracol:
    mínima cinta métrica
    con que mide el campo Dios.

    TORTUGA
    La tortuga en su estuche amarillo
    es el reloj de la tierra
    parado desde hace siglos

    Abollado ya se guarda
    con piedrecillas del tiempo
    en la funda azul del agua.

    NUEZ
    Sabiduría comprimida,
    diminuta tortuga vegetal,
    cerebro de duende
    paralizado por la eternidad.

    MECANOGRAFIA
    Sapo trasnochador: tu diminuta
    máquina de escribir
    teclea en la hoja en blanco de la luna.

    ARAÑA
    Araña del suelo:
    charretera
    caída del hombro del tiempo

    LOMBRIZ
    Sin cesar traza en la tierra
    el rasgo largo, inconcluso,
    de una enigmática letra.

    GRANO DE MAIZ
    Todas las madrugadas
    en el buche del gallo
    se vuelca cada grano de maíz
    una mazorca de cantos.

    Con mi afecto
    Víctor Manuel Guzmán Villena

    ResponderEliminar
  14. Saludos cordiales mi querida amiga Josefa. Hermosas vivencias traen a tu mente los recuerdos de tu niñez. Es como un viaje en retro que nos comunica con las experiencias vividas o vidas pasadas y que se graban en el alma del individuo para trascedender en nuevas vivencias armonicas diarias. luego en las próximas vidas recordaremos lo que alimento lo que nos alimento al espíritu en bien y así con el conocimiento poco a poco vamos transitando en camino de la iluminación.

    La palabra Haikais que ha sido consagrado por el uso de del habla castellana; más el verdadero nobre de estas piezas líricas es Haikus.

    En españa estos microgramas vienen hacer las saetas, que es la hija mayor del cantar popular, donde el vino y la guitarra asisten de brazo al alumbramiento del cantar.
    Los poetas andaluces han recogido este alto balbuceo para sus creaciones. Manuel Machado llenó los ámbitos del idioma de sus cantares olientes a verbena, azahar, claveles y untuosos cabellos de la gitanería.

    En "Canciones de varias Tierras"Machado prendió con alfileres de luz, breves pensamientos poéticos, con ribetes de filosofía, verdaderos microgramas por el fondo y por la forma.

    Igualmente en América Latina hay mucho gusto por la evocación asiática de este género literario. Uno de los más grandes exponentes es el pota ecuatoriano Jorge Carrera Andrade. Voy a transcribir alguno de ellos:

    OSTION
    Ostión de dos tapas:
    tu cofre de calcio
    guarda el manuscrito
    del algún buque naúfrago.

    LO QUE ES EL CARACOL
    Caracol:
    mínima cinta métrica
    con que mide el campo Dios.

    TORTUGA
    La tortuga en su estuche amarillo
    es el reloj de la tierra
    parado desde hace siglos

    Abollado ya se guarda
    con piedrecillas del tiempo
    en la funda azul del agua.

    NUEZ
    Sabiduría comprimida,
    diminuta tortuga vegetal,
    cerebro de duende
    paralizado por la eternidad.

    MECANOGRAFIA
    Sapo trasnochador: tu diminuta
    máquina de escribir
    teclea en la hoja en blanco de la luna.

    ARAÑA
    Araña del suelo:
    charretera
    caída del hombro del tiempo

    LOMBRIZ
    Sin cesar traza en la tierra
    el rasgo largo, inconcluso,
    de una enigmática letra.

    GRANO DE MAIZ
    Todas las madrugadas
    en el buche del gallo
    se vuelca cada grano de maíz
    una mazorca de cantos.

    Con mi afecto
    Víctor Manuel Guzmán Villena

    ResponderEliminar
  15. Saludos cordiales mi querida amiga Josefa. Hermosas vivencias traen a tu mente los recuerdos de tu niñez. Es como un viaje en retro que nos comunica con las experiencias vividas o vidas pasadas y que se graban en el alma del individuo para trascedender en nuevas vivencias armonicas diarias. luego en las próximas vidas recordaremos lo que alimento lo que nos alimento al espíritu en bien y así con el conocimiento poco a poco vamos transitando en camino de la iluminación.

    La palabra Haikais que ha sido consagrado por el uso de del habla castellana; más el verdadero nobre de estas piezas líricas es Haikus.

    En españa estos microgramas vienen hacer las saetas, que es la hija mayor del cantar popular, donde el vino y la guitarra asisten de brazo al alumbramiento del cantar.
    Los poetas andaluces han recogido este alto balbuceo para sus creaciones. Manuel Machado llenó los ámbitos del idioma de sus cantares olientes a verbena, azahar, claveles y untuosos cabellos de la gitanería.

    En "Canciones de varias Tierras"Machado prendió con alfileres de luz, breves pensamientos poéticos, con ribetes de filosofía, verdaderos microgramas por el fondo y por la forma.

    Igualmente en América Latina hay mucho gusto por la evocación asiática de este género literario. Uno de los más grandes exponentes es el pota ecuatoriano Jorge Carrera Andrade. Voy a transcribir alguno de ellos:

    OSTION
    Ostión de dos tapas:
    tu cofre de calcio
    guarda el manuscrito
    del algún buque naúfrago.

    LO QUE ES EL CARACOL
    Caracol:
    mínima cinta métrica
    con que mide el campo Dios.

    TORTUGA
    La tortuga en su estuche amarillo
    es el reloj de la tierra
    parado desde hace siglos

    Abollado ya se guarda
    con piedrecillas del tiempo
    en la funda azul del agua.

    NUEZ
    Sabiduría comprimida,
    diminuta tortuga vegetal,
    cerebro de duende
    paralizado por la eternidad.

    MECANOGRAFIA
    Sapo trasnochador: tu diminuta
    máquina de escribir
    teclea en la hoja en blanco de la luna.

    ARAÑA
    Araña del suelo:
    charretera
    caída del hombro del tiempo

    LOMBRIZ
    Sin cesar traza en la tierra
    el rasgo largo, inconcluso,
    de una enigmática letra.

    GRANO DE MAIZ
    Todas las madrugadas
    en el buche del gallo
    se vuelca cada grano de maíz
    una mazorca de cantos.

    Con mi afecto
    Víctor Manuel Guzmán Villena

    ResponderEliminar
  16. Muchos besos y abrazos para ti y para toda tu familia.

    ResponderEliminar
  17. Te deseo buena semana y que el sol te ilumine.

    "Amar y ser amado es sentir el sol por ambos lados."

    Cariños

    ResponderEliminar
  18. Hola Josefa, te visite hace unos días y tan interesante nos explicas los poemas japoneses, que me fui a internen para saber un poco más...y no te dije nada.
    Hoy vengo a visitarte de nuevo y veo que mi mensaje no estaba.
    He leido varios de tus escritos y me gusta como escribes.
    Nosotras de pequeñas las hacimos de albahaca, para que no se acercaran los insectos y para estar guapas de margaritas pequeñitas blancas, eran unas coronas muy bonitas y baratas, ahora las niñas ya no juegan de esa forma.
    Un abrazo.
    Ambar.

    ResponderEliminar
  19. Franziska. A cierta edad los recuerdos no te abandonan.

    Gacias Victor por tu comentario.

    Abuela Ciber. Por todo el amor que
    demos se nos devolverá el ciento por uno.

    Ambar. No sé que habrá pasado con tu comentario.
    A ver si te atreves con el haiku.
    Visita los blog recomendados y verás que maravilla.

    ResponderEliminar
  20. que gracia yo tambien he hecho muñecas de trapo en el colegio nos las enseñaban hacer y con paño hice todo el cuento de Blanca nieves y los enanitos..muy bonito tu relato me llevo hasta 20 años atras.
    gracias por tu visita besos
    Marina

    ResponderEliminar
  21. querida Josefa...recibí un correo tuyo y me alegra que te acuerdes de mi con cariño pero eso es tu constante regalo hacia mi...ya te dije que te copies el poema que te guste para publicarlo ...leerlo o lo que te apetezca ...tienes mi total permiso.
    te quiere
    Marina

    ResponderEliminar
  22. Josefa, querida amiga,
    Ya ves lo apartada que estoy de los blogs, estoy poca trabajadora!
    Que bonitos los recuerdos de nuestra infancia verdad?
    Sabes, yo también me hacia las muñecas de trapo, me encantaba!
    Un abrazo muy grande para ti y saludos a Rosa.
    Mariaisabel

    ResponderEliminar