sábado, 2 de febrero de 2008

ANTONIO MACHADO



Hace unos años hicimos mi esposo y yo, junto a unos amigos, un viaje cultural, a un pueblecito Francés llamado Collioure.
Cuando llegamos a dicho pueblecito nos llevaron a visitar la Tumba del poeta Español Antonio Machado. Me emocionó ver la tumba cubierta de flores y poemas que van dejando en ella, todos los que la visitan. Este poeta nació en Sevilla el 26 de julio de 1875.
En plena guerra civil en el año 1938 las tropas nacionales interceptan el camino de Valencia a Barcelona, los Machado son trasladados a Barcelona El fin de la guerra se acerca.

“Cuando pienso en un posible destierro en otra tierra que no sea,
esta atormentada tierra de España, mi corazón se turba y conturba de pesadumbre. Tengo la certeza de que el extranjero significaría para mí la muerte”

Los Machado iniciaron su éxodo el 22 de enero 1939 en el camino don Antonio perdió su cartera. Dentro iban sus apuntes de versos, las cartas de Guiomar, la voz de Juan de Mairena...
El 22 de febrero moría Antonio Machado en el pueblecito francés de Collioure. Dentro de su bolsillo un papel arrugado tenía escrito su último verso conocido:

Estos días azules y este sol de la infancia.


A continuación dejo uno de sus poemas para compartirlo con todos vosotros.

SOL DE INVIERNO

Es mediodía. Un parque.
Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramas esqueléticas.
Bajo el invernadero,
naranjos en maceta,
y en su tonel, pintado
de verde, la palmera.
Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
¡El sol, esta hermosura
de sol!...” Los niños juegan.
El agua de la fuente
resbala, corre y sueña
lamiendo, casi muda,
la verdinosa piedra.

Antonio Machado

28 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Como habéis leído, en este mes se conmemora la muerte de Machado.
    Me encanta su poesía. Espero que os guste la que he puesto. Animaros a incluir alguna en vuestros escritos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Josefa, que bonito post, sabes pensaba poner uno en mi blog, también dedicado a él, ya que me encanta su poesía.
    Como tú, también visité el puebecito de Colliure, hace muchos años, no recuerdo exactamente.
    Fuimos al cementerio, pues deseaba ver su tumba. Me pasó lo que a tí, me emocioné al ver las flores y los poemas que gente deja allí.
    Estuve una segunda vez en Colliure y volví al cementerio.
    Te prometo que incluiré una poesía en otro escrito.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Josefa, este poema es una de mis preferidos.
    Espero que entre todos, recordemos un poco a Machado.
    Un beso.



    HE ANDADO MUCHOS CAMINOS

    He andado muchos caminos,
    he abierto muchas veredas,
    he navegado en cien mares
    y atracado en cien riberas.

    En todas partes he visto
    caravanas de tristeza,
    soberbios y melancòlicos
    borrachos de sombra negra,

    y pedantones al paño
    que miran, callan y piensan
    que saben, porque no beben
    el vino de las tabernas.

    Mala gente que camina
    y va apestando la tierra...

    Y en todas partes he visto
    gentes que danzan o juegan
    cuando pueden, y laboran
    sus cuatro palmos de tierra.

    Nunca, si llegan a un sitio,
    preguntan adònde llegan.
    Cuando caminan, cabalgan
    a lomos de mula vieja,

    y no conocen la prisa
    ni aun en los días de fiesta.
    Donde hay vino, beben vino;
    donde no hay vino, agua fresca

    Son buenas gentes que viven,
    laboran, pasan y sueñan,
    y en un día como tantos
    descansan bajo la tierra.

    ResponderEliminar
  5. Una encantadora casualidad que me llena de alegría. Es como telepatía

    ResponderEliminar
  6. Josefa querida, Machado es un poeta maravillosa, su poesia ha surcado tierras, y llegado a todas partes del mundo, el aun esta vivo entre los que le leemos siempre.

    Un beso,

    Soraya

    ResponderEliminar
  7. Maria Isabel. Esta poesía es como toda su poesía muy profunda
    ¡Me encanta Machado!
    Gracias.

    Jesús. Gracias por tu visita

    Soraya. Me gusta que conozcas y leas a este poeta Español.
    Besos y gracias por dedicar un poco de tu tiempo a comentar mis escritos.

    ResponderEliminar
  8. Me encanta Machado. Un post muy cultural!!!!

    ResponderEliminar
  9. Qué hermoso poema! Me encanta tu blog y la respuesta que has tenido a éste es entrañable, un abrazo cariñoso.

    ResponderEliminar
  10. No he estado nunca en la tumba de Machado pero leyendo tu escrito me he trasladado allí y he podido sentir esa emoción que experimentan las personas que aman la posía,gracias Josefa por haber sido la causante de ese sentimiento.Charo

    ResponderEliminar
  11. Bellisimo poema, con que suavidad expresa su sentir.
    Te dejo este que me agrada muchisimo

    La saeta

    Dijo una voz popular:
    Quién me presta una escalera
    para subir al madero
    para quitarle los clavos
    a Jesús el Nazareno?

    Oh, la saeta, el cantar
    al Cristo de los gitanos
    siempre con sangre en las manos
    siempre por desenclavar.
    Cantar del pueblo andaluz
    que todas las primaveras
    anda pidiendo escaleras
    para subir a la cruz.

    Cantar de la tierra mía
    que echa flores
    al Jesús de la agonía
    y es la fe de mis mayores
    !Oh, no eres tú mi cantar
    no puedo cantar, ni quiero
    a este Jesús del madero
    sino al que anduvo en la mar!.

    Cariños

    ResponderEliminar
  12. Marta gracias por tu comentario.

    Rosa María. Tienes razón, como en todos sus poemas te llega al alma.

    Charo .Cuando puedas ve a Colliure.

    Abuela Ciber. Gracias por poner este poema en tu comentario, es de los que mas me gustan.

    ResponderEliminar
  13. Querida Josefa,
    siento gran admiración
    por este poeta.
    Te recomiendo que los
    escuches declamados por
    una persona muy sentida
    que tiene un espacio de
    lujo en cuanto a poemas.
    http://www.ladagademiparnaso.blogspot.com
    Un abrazo de corazón.

    ResponderEliminar
  14. Gracias Josefa por traer a nuestra memoria el nombre de Antonio Machado. Es un poeta que ha significado mucho para mí puesto que hasta que no leí sus versos tuve muy mala opinión de la poesía. Fue a través de su trabajo en la que se plasma su sentido de la vida y una profunda filosofía lo que me convencieron de que era un camino de expresión válida y sincera y desde ese momento -no hará más de veinte años- comencé a leer y ahora hasta me atrevo a escribir poesía -en serio y en broma- es un medio muy adecuado.

    Un beso desde Alcalá de Henares.

    ResponderEliminar
  15. Yo me quedo con su Caminante no nay camino... ¿es de machado verdad?

    Besos josefa, me alegra ver que sigues escribiendo y que no te faltan comentarios

    ResponderEliminar
  16. Precioso el post! Un verano Carles y yo fuimos a Cotlliure, un pueblo preciosos y sus calas también. Seguro que este publo le inspiraria a Machado en sus poemas.

    ResponderEliminar
  17. Consuelo soy lectora del blog que me recomiendas todas maneras gracias por tu interés.

    franziska, me alegro que Machado te haya acercado a la poesía.

    Hola Cristina. La poesía con la que te quedas también es mi preferida. no la he puesto en este post porque quise poner una menos conocida.

    Lurdes.Me alegro que hayas visitado Collioure es un pueblo precioso. Me gustaría volver sobre todo para visitar de nuevo la tumba del poeta.

    ResponderEliminar
  18. Consuelo soy lectora del blog que me recomiendas todas maneras gracias por tu interés.

    franziska, me alegro que Machado te haya acercado a la poesía.

    Hola Cristina. La poesía con la que te quedas también es mi preferida. no la he puesto en este post porque quise poner una menos conocida.

    Lurdes.Me alegro que hayas visitado Collioure es un pueblo precioso. Me gustaría volver sobre todo para visitar de nuevo la tumba del poeta.

    ResponderEliminar
  19. Josefa, guapa, por favor, date un paseo por mi Atalaya, hay una sorpresa para ti.

    Un beso,

    Soraya

    ResponderEliminar
  20. Josefa, en mi blog verás que te paso un premio.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. JOSEFA:
    Que alegria al leer cosas de NUESTRO POETA ANDALUZ Y UNIVERSAL.
    Sabes una cosa...???
    Estás mejorando mucho con tu blog, sigues así,a demás de sabor a Andalucía, tu blog respira mucha ternura.
    Besos cariñosos, antonio

    ResponderEliminar
  22. TITA: en mi blog tienes un premio que recoger!!!! Y por lo que leo en los comentarios, te han dado otro!!!!

    MUCHAS FELICIDADES, estoy super orgullosa de tí!!!!!

    Un beso!!!

    ResponderEliminar
  23. Hola Josefa, Soy Cristina, ahora escribo en otro blog, tranquila si no me lees, lo importante es que TU ESTES BIEN. Yo me alegro de que tanta gente este por aqui y que te entiendas tan bien con ellos.

    Te he dado un premio
    te dejo la direccion

    http://leyatracion.blogspot.com/2008/02/un-alto-en-el-camino.html

    Besos Cris

    ResponderEliminar
  24. Hola, Josefa:
    Me ha encantado encontrarme en tu blog con Machado, que es uno de mis "poetas de guardia".
    Graciñas y un beso.

    ResponderEliminar
  25. Querida Josefa, tienes un blog magnifico y por esta razón amig@, te ha sido otorgado a ti y a tu excelente blog, el Premio "ARTE Y PICO" por el diseño, y el gran interés que tiene tu bitácora para la comunidad.
    Blog ARTE Y PICO http://arteypico.blogspot.com/
    Estas son las condiciones:
    1.- Una vez recibido, se deberán elegir cinco bitácoras que sean merecedoras del premio por su creatividad, diseño, material interesante y aporte a la comunidad bloguera, sin importar su idioma.
    2.- Cada premio otorgado debe tener el nombre de su autor/autora y el enlace de su blog para que todos lo visiten.
    3.- Cada premiado, debe exhibir el premio y colocar el nombre y enlace al blog de la persona que lo ha premiado.
    4.- Tanto el Premiado, como el otorgante, deberán exhibir el enlace de Arte y pico, para que todos sepan el origen de este premio.
    Pasa por mi blog para recoger tu premio.charo

    ResponderEliminar
  26. realmente son hermosos los poemas de machado,me encantan,son muy desidores,tienen alma,tienen amor,tambien soy una soñadora con los hermosos poemas a pesar de tener mas de 40 años,creo que el ser soñadora no distingue edades
    te felicito por tu blog,muy entretenido

    ResponderEliminar
  27. Querida hermana :Estoy repasando tu blog y disfrutando de tus escritos reviviendo el pasado. sigue con ellos,son estupendos y muy emotivos. un beso.Jose.

    ResponderEliminar
  28. Josefa, las poesias de los Machado son sentimientos profundos, soy un admirador de ambos, y he disfrutado leyéndolos.
    Gracias por recordarlos.
    Un beso.

    ResponderEliminar