viernes, 22 de junio de 2018




NOCHE DE SAN JUAN






En España la noche de San Juan es una de las festividades más importantes del año. También se celebra en otros países como Noruega, Suecia, Reino Unido, Finlandia, Brasil, Chile, Venezuela, Bolivia o Perú; cada uno de ellos con sus propias particularidades y tradiciones.
  Historia de la noche de San Juan
Para conocer el origen de la fiesta de la noche de San Juan tenemos que remontarnos a los ritos pre-cristianos, en los cuales la naturaleza tenía un papel protagonista. Esta festividad coincidía con la llegada del solsticio de verano al hemisferio norte y se prendía una hoguera con dos objetivos. Por un lado, para otorgarle más fuerza al sol ya que a partir del solsticio de verano, este se va haciendo cada vez más débil ya que los días empiezan a acortarse. Y, por otro lado, para purificar a todos los asistentes con la energía de las llamas.
Siglos después, esta noche mágica se cristianizó en honor a San Juan Bautista; coincidía con la fecha de su nacimiento. La Biblia cuenta que Zacarías, padre de San Juan, no creía que su mujer estuviese embarazada. De esta manera, cuando dio a luz, encendió unas cuantas hogueras para anunciar que su hijo había nacido.
Aunque en realidad el solsticio de verano tiene lugar la noche del 21 al 22 de junio, por influencia cristiana se unieron ambas festividades, dando así lugar a lo que conocemos hoy en día como la noche de San Juan.
¡FELIZ Y MAGICA  VERBENA!

IMAJEN Y TEXTO DE LA WUEB

28 comentarios:

  1. ¡Feliz noche! para mi tiene mucho significado, guardo preciosos recuerdos de muchas noches. Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Muy buena aclaración sobre el significado de esta fiesta. En mi pueblo son las primeras fiestas ya que San Juan es el patrón,seguro que estos días dormiremos poco con las verbenas que se oyen desde mi casa. Las segundas son en septiembre que celebramos la Santa Cruz.Besicos

    ResponderEliminar
  3. Nunca he vivido en pueblos/ciudades que tengan tradicción de celebrar esa noche .
    Feliz noche. Un abrazo.

    ResponderEliminar

  4. Hola Josefa, conocía el origen de esta tradición tan antigua como nuestra. Es una noche mágica que celebran muchas familias en las playas de nuestras costas, aunque me has ampliado unas cositas que no sabía. Gracias.
    Feliz Noche de S. Juan, que la disfrutes a tope.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Los ritos paganos se modificaron para adaptarlos a costumbres que querían imponer con otra justificación. El solsticio de invierno se transformó en Navidad y este, de verano, en san Juan. En realidad en Cataluña tiene mucha tradición, y sus cocas, dulces para esa noche, junto a la magia de quemar los viejo en hogueras, es una costumbre preciosa.

    Un beso y feliz revetlla, o verbena de San Juan

    ResponderEliminar
  6. Que en San Juan y en cada día la luz llegue a todos los corazones y los llene de amor

    Paz&Devoción

    Isaac

    ResponderEliminar
  7. Aunque San Juan Bautista esté por medio, a mí me parece una fiesta pagana. Es demasiado divertida.
    De cualquier forma, que cada cual lo celebre como pueda y quiera. ¡Feliz San Juan!
    Y abrazos.

    ResponderEliminar
  8. Actualmente paso una temporada en Galicia y aquí se celebra mucho la noche de San Juan.
    Conservan la tradición de tantos años,
    Muy interesante tu entrada.
    Un beso. Felices días.

    ResponderEliminar
  9. Me gusta mucho esa tradición que tienen. Acá no se practica.
    Felicidades a los Juanes, Juanas. y que lleguen cosas muy positivas a tu vida. que desaparezca cualquiera negativa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Qué bien lo has narado Amalia, me encanta esta tradición, y pasar la noche en el lugar ideal que ese año, he elegido.

    Besos con cariño.
    Ángeles

    ResponderEliminar
  11. Perdón, perdón... he puesto Amalia cuando he querido poner Josefa.

    ResponderEliminar
  12. Hola Josefa.. Aunque llego tarde, feliz San Juan.. muy buena explicacion.
    Un abrazo y feliz San Pedro..

    ResponderEliminar
  13. Josefa, nos dejas una buena descripción de la hoguera de S.Juan a lo largo del tiempo...Lo cierto es que la naturaleza es mágica y en torno a ella celebramos la vida constantemente. En este caso con el fuego, que purifica y nos eleva a todos al universo.
    Mi gratitud y mi abrazo, amiga.

    ResponderEliminar
  14. Gracias por la explicación, porque no tenía ni idea del porqué de esta fiesta. Ahora que lo se, pienso, que esto de la hogueras, hoy en día, es una excusa más para reunirse con amigos y pasarlo bien una noche más.
    Un fuerte abrazo, Josefa

    ResponderEliminar
  15. Hola Josefa hace tiempo que no te visito. Y cuando lo hago me sorprende
    con una bonita leyenda de S. Juan Gracias ,
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  16. Muy buena descripción! He vuelto a publicar en mi blog, te invito a pasar. Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Olá, Josefa
    Em Portugal também se festeja o São João!!!
    Na cidade do Porto, no norte de Portugal, os festejos a São João são os mais importantes do ano. É famoso o São João no Porto.
    Gostei muito de ler sobre as origens destas festas, que desconhecia.

    Continuação de boa semana.
    Beijinhos
    MARIAZITA / A CASA DA MARIQUINHAS

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola Josefa!

    Bonita entrada, amiga, recordando y haciendo memoria de esta noche mágica y única que tantos pueblos del mundo celebran. Casi tiene tanto significado como la nochebuena, preámbulo a la navidad.

    Perdona mi demora en pasar, soy una abandonada y no ando mocho por los blogs.
    Me ha encantado visitarte.

    Te dejo un beso y toda mi estima y gratitud.
    Ten un feliz verano, reina.

    ResponderEliminar
  19. Espero que en esta noche magixm todo lo malo se aya ido y vengan muchas cosas buenas.

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola Josefa!

    Paso a dejarte mi inmensa gratitud por tu bonita huella.
    Hasta septiembre si Dios quiere.

    Se muy, muy feliz.

    ResponderEliminar
  21. Muy interesante, querida Josefa. A mi, además, me trae el recuerdo de mi marido, al que yo nunca mientras vivió le llamé marido sino padre de mis hijos -había gente que pensaba que no estaba casada por el modo de hablar- era el día de su cumpleaños. Ya ahace 13 años que se despidió definitivamente pero me dejó tres hijos que son el mejor regalo que me ha hecho la vida.


    supongo que te habrás dado cuenta de que llevo algún tiempo sin publicar, he estado como las calles cortadas al tráfico por reparación. Me estoy acercando a ver los blogs amigos y me parece que todos son una maravilla. Por un motivo o por otro, ha sido u n placer poder volver a leer vuestros posts.



    espero que nos volvamos a ver pronto. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Que agradable entrada!
    Noche mágica si las hay...
    Gracias Josefa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  23. Hola Josefa: He dado un repaso a tus reflexiones,chistes,recuerdos, poemas, textos...
    y he quedado admirada; El ladrón lector es muy gracioso. Todo lo que has publicado es muy interesante y formativo. Te felicito
    Es bonito conocer el origen de la tradición sobre la hoguera de san Juan
    Gracias por compartir
    Un beso

    ResponderEliminar
  24. Hola Josefa, muy interesante conocer la historia de esta tradición. Acá en Perú se celebra en la zona de selva especialmente. Pero acá no hay la costumbre de las hogueras, se hace la purificación en el agua y luego hay desfiles y danzas y hay una comida típica llamada juane.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  25. "Noche de San Nuan,mágica,sensual..."
    Así empieza un poema que escibí hace ya tiempo.Y,en efecto,fue y será siempre una noche mágica.

    Abrazo Josefa.

    ResponderEliminar
  26. Con mis mejores deseos os deseo a todos@ un feliz verano.
    Gracias mil por vuestras visitas y comentarios que juntos me acompañan y hacen que mi vida se llene de ilusión
    Un abrazo para todos y todas.

    ResponderEliminar