viernes, 3 de noviembre de 2017

Yosa Buson


Hoy  comparto con  todos  ustedes  la biografía de  un poeta y pintor  japonés del siglo XVII
Taniguchi Busón, nombre real de Yosa Buson, nació hacia 1716 en Osaka, Japón.
Escritor, poeta, pintor reconocido como el segundo gran maestro del haiku tras Matsuo Basho.
Era muy pequeño cuando quedó huérfano y en 1737 fue a vivir a Edo (Japón) donde fue alumno de Basho. Tras morir este recorrió su país, para afincarse definitivamente en Kioto en 1751. Fue uno de los mejores pintores de su época, hecho que eclipsó su magnífica obra poética, solo superada por su maestro, obra esta que fue justamente reconocida, muchos años después. 
Aunque trató de imitar a Basho, su estilo sensual, fresco, espontaneo, aportó un estilo diferente a este género.
Leyó de forma continua durante toda su vida a los clásicos y 
estudió la pintura de los maestros japoneses y chinos.

Murió en Kioto, Japón el 25 de diciembre de 1784.
                                       
Este es un hermoso y reflexivo haiku,  escrito por él

Lentos días pasando, acumulándose
¡Qué lejos están,
Las cosas del pasado!

Yosa Busón

Imagen de Google

17 comentarios:

  1. ¡Hola Josefa!

    Pues si que es un interesante texto biográfico de un persona importante que yo desconocía. Voy a investigar un poco en Google, me interesa mucho las biografías de los grandes personajes.

    Ha sido un placer pasar por tu casa.
    Te dejo mi gratitud y mi estima.

    Un beso y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. No lo conocía!! Muchas gracias por presentármelo, siempre es un buen acontecimiento conocer a un artista más.
    Un abrazo bien grande, Josefa.

    ResponderEliminar
  3. Versos exquisitos. Gracias por compartir

    Un abrazo

    ResponderEliminar

  4. Hola Josefa, no conocía esta biografía, es interesante, voy a curiosear más en Google. Unos bellos versos. Muchas gracias por compartirlos con nosotros.
    Un gustazo visitar tu casa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante este personaje que desconocía y el haikú es bellísimo.Besicos

    ResponderEliminar
  6. Gracias por esta interesante información y en las reflexión se puede percibir que los hombres en todas partes sufrimos por las mismas causas aunque no siempre tenemos el valor de reconocerlo. Un abrazo con el mayor afecto. Franziska

    ResponderEliminar
  7. Hola Josefa:

    Paso a dejarte un abrazo y sedearte una feliz semana.
    Mil gracias por tu huella, reina.

    ResponderEliminar
  8. hola Josefa.. Realmente me has despertado la curiosidad, porque a mi me gusta mucho la pintura, y aparte de ser maestro en los Haikus, no lo conocía como pintor, he rebuscado sus pinturas y son muy interesantes, ese tipo de pintura oriental, ciencia, pasión y paciencia..
    Un abrazo..

    ResponderEliminar
  9. Una hermosura!
    Amo el arte japones en todas sus expresiones.
    Me ha encantado.
    Abrazos Josefa.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por la información Josefa. Desconocía a este personaje.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. no sabía nada de él
    ahora sé mas
    un lujo
    gracias

    ResponderEliminar
  12. Querida Josefa.Me ha parecido una biografía muy interesante.La verdad es que han existido y existen personas geniales,que aportan al mundo sabiduría y belleza.El haiku es profundo y real.Muy bonito.
    Te mando un beso y todo mi cariño
    Carmen

    ResponderEliminar
  13. Hermoso haiku.Interesante biografía .

    Josefa: paso a saludarte después de una larga ausencia.
    Es un agrado leer tu página. Feliz sábado
    Besos de colores.

    ResponderEliminar
  14. Nunca había escuchado hablar de Yosa Busón. Gracias por traerlo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Bello leerte y descubrir al poeta. Saludos.

    ResponderEliminar

  16. Gracias por traerlo a tu blog, esa pequeña muestra que nos dejaste e muy buena.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  17. Coincido con los demás, no lo conocia, pero tuvo que ser muy inteligente y culto, y seguro, buen escritor. Gracias por presentárnoslo.

    ResponderEliminar