domingo, 2 de diciembre de 2012

HAIBUN "LA SIEMBRA"


Años cuarenta.   El labrador  prepara la yunta de mulos enganchándola al arado. Una vez todo  dispuesto,  empieza la siembra.  El labrador va abriendo  un surco y en él  uno de sus hijos  (con edad de ir a la escuela) deja caer el trigo.  Lo hace gustoso.  Por la noche irá a la escuela.  Ve como su padre trabaja con tesón y él  se siente satisfecho ayudándole.
Años difíciles en los que todos grandes y pequeños tienen que colaborar en  la casa del pequeño labrador.  Aun así todos están contentos. Parece que naden en la abundancia.  A la hora de comer las risas cantarinas de los niños llenan la casa. El padre tiene que intervenir pero cuanto más orden intenta poner más incontenida se hace la risa. La madre  con infinita ternura intenta acallar las risas, pero al final ella y el esposo se contagian y acaban todos riendo.

Surca la tierra el arado;
Entre el polvo
va cayendo trigo


61 comentarios:

  1. Hermoso, Josefa.
    Gracias por compartir este haibun con escenas tan domésticas, tan sencillas y llenas de ternura.
    Hay vida en esas risas y en esas semillas, por cierto.

    Un beso, amiga.

    ResponderEliminar
  2. Realmente precioso tu relato Josefa.
    Me llega especialmente esa atmósfera de felicidad, la verdadera felicidad que no dan las cosas materiales.

    Gracias por compartirlo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Que bonitos se ven esos tiempos tal como los describes y que ya han desaparecido, por mucho que se diga que se vive mejor que entonces.
    Faltan muchas cosas que entonces había.
    Un abrazo.
    Ambar.

    ResponderEliminar
  4. La conformidad con tu vida es la mayor de las suertes, está muy cerca de la felicidad. Besicos.

    ResponderEliminar
  5. Hermoso relato que habla de otra época donde todo era más elemental.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Juan Carlos: Sí, en aquellos años con muy poco se era feliz.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Leti Cecilia: Muchas gracias por tus amables palabras.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Ambar: Ahora se vive mejor. Entonces habí muchas faltas pero si formabas parte de una familia cristiana, por muchas estrecheces que hubiera siempre se
    vivia dando gracias a Dios por lo que tenias.
    Un abrazo querida amiga.

    ResponderEliminar
  9. Trimbolera: Que bonita frase dejas para la reflexión.
    Gracias por estar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Francisco: Un placer tenerte por aquí.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Un relato corto y preciso, lleno de ternura y amor familiar. Se ve que escribes con el alma, como algún que otro poeta que conozco. La fotografía es hermosa, habla por sí sola. Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Hola: El poeta a quien te refieres
    escribe poniendo el alma y el corazón, en sus poemas.
    Un fuerte abrazo lleno de amor fraterno.

    ResponderEliminar
  13. Me ha dejado un sabor de esperanza, de una alegría que (a veces) parece que se hubiera perdido.
    Gracias por compartirlo.
    Un beso.
    HD

    ResponderEliminar
  14. Querida Josefa, es cierto que antes la familia vivía más unida, y sin tener casi nada eran todo lo felices que se podía. Pero estoy seguro que ahora esto ya es imposible. Nos hemos acostumbrado tanto a todo que no creo que esto tenga ningún retorno.

    un beso.

    ResponderEliminar
  15. Humberto: Me alegro que te haya dejado con buen ánimo.
    Besos

    ResponderEliminar
  16. Josep: Cuanto me alegro de verte por aquí. Ya hace tiempo que no pasas.
    En los años cuarenta eramos felices con lo que teníamos, ahora sería traumático vivir como entonces. Siempre es bueno recordar para valorar lo que tenemos. Sin conformarnos con los recortes pues no me conformo que vallan quitandonos lo que se ha conseguido a fuerza de reivindicar una y otra vez derechos del trabajador.
    Un abrazo josep y no tardes tanto en pasar por esta tu casa virtual.

    ResponderEliminar
  17. Me ha gustado mucho tu relato, muy tierno y emotivo, y por ello te invito a que participes en la Revista mensual, para que puedas llegar a un público más amplio, si te apetece por supuesto.

    Te paso el link, por si te interesa, nosotros estaríamos encantados de tenerte entre nosotros.

    Besos.

    http://edicionesma.wix.com/website#!revista-digital/c1hha

    ResponderEliminar
  18. Mundo de tinta y papel.Sí, me gustaria participar. Escribiré algo para tu revista.
    Gracias por venir.

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué recuerdo más tierno y qqué bonito es también el hayku que lo acompaña. Un abrazo. Franziska

    ResponderEliminar
  20. ¡QUE MARAVILLA! Y el haiku me encanta.... Te escribí a tu mail contestándote...¿lo has visto?

    Un abrazo, Mercedes.

    ResponderEliminar
  21. Tu relato es la historia de mi suegro y mi marido Josefa......si tengo hasta una foto grande de mi suegro (ya difunto)con el caballo arando un campo y que se parece a la imagen de tu entrada.....el haiku es precioso.Besotes

    ResponderEliminar
  22. Me ha gustado. Explicas mucho en pocas líneas y lo haces de forma veraz y creíble como si lo hubieses vivido. Conseguir eso es bueno para un cuento, un poema o una novela: que sea creíble aunque sea inventado.
    Gracias a tus palabras, el lector ve lo difícil que a una edad ayudar en el campo al padre y luego ir a la escuela por la noche.
    El texto ensalza un valor de cohesión, sin el cual no se podría salir adelante: la familia sintetizada en la madre. Y de la madre, siguiendo el "dar mucho pedir poco", no nos cuentas nada pero sabemos que está un poco triste pero que se contagia de esa risa infantil.
    Gracias por compartilo!
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Mercedes Gracias por tus amables palabras. Viniendo de una gran haijin son un honor.

    ResponderEliminar
  24. Charo: Todos los escritos de las personas mayores referentes a tiempos pasados se parecen unos a otros. Me alegro que te guste el haikus.

    ResponderEliminar
  25. Manel : Gracias por este análisis que amablemente haces de mi humilde escrito. Es un honor tener la opinión de un buen escritor, en este blog

    ResponderEliminar
  26. hola querida amiga ...me has hecho recordar el mes que en verano estaba con mis dos niños pequeñitos en casa de mi suegra en Asturias y me gustaba ir con ellos a la siega ...a las vacas a ordeñar ,a mis cuñadas les hacia gracia verme en esa vida que no era la mia pero yo disfrutaba mucho ademas me trataban con tanto cariño que era para mi un regalo de un mes apartada de la rutina mia durante el resto del año...pero incluso ellos ahora las vacas las se ordeñan ellas solas,los trigos tienen otras maquinas que recogen muchisimo mas ya segado en fin Josefa hasta la matanza del cerdo es plas ...ya esta el pobre muerto y tajado.
    un beso cariño que la vida cambia dia a dia ...
    besossssssssssssssss
    Marina

    ResponderEliminar
  27. El mail que me has mandado, me lo rechaza.... ¡no sé qué hago mal!!!!

    Un beso y adelante con lo que me proponías. Es un honor.

    Un beso, kotori.

    ResponderEliminar
  28. Marina: Ahora es más facil trabajar en el campo. Es mucho mejor para el que lo tiene que hacer. Lo que pasa que al recordarlo parece que tiene más encanto quizás sea porque éramos jóvenes.
    Un beso con todo cariño.

    ResponderEliminar
  29. Mercedes: Ya te he mandado otro email a ver si este está bien.
    Gracias por todo.

    ResponderEliminar
  30. Hola Josefa: precioso tu relato, era otra época, aunque había poco se vivía mas feliz.
    Feliz Adviento.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Que bien explicado mi querida amiga, me he sentido en esa siembra.

    Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  32. Una delicia de historia, donde la unión familiar. hace piña ante una cosa tan importante como es la siembra. Me trajiste recuerdos.

    un abrazo

    fus

    ResponderEliminar
  33. Gracias, Josefa. Hermoso relato, lleno de sensibilidad y de nostalgia.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
  34. Tu pluma refleja lo que encierra tu corazón, que sepas seguir transmitiendolo a todos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  35. Hola, Josefa:

    Entrañable momentos me traes a la memoria. De niño ayudaba a mis abuelos, pero la yunta era de bueyes... La siembra era motivo de alegría y unión familiar.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  36. ┊☆*... HOLA!!**
    ┊ ┊★*㋡
    ┊ ┊ ┊ ☆*.. CÓMO ESTÁS?**
    ┊ ┊ ┊ ┊★*㋡
    ┊ ┊ ┊ ┊ ┊☆*... PASÉ POR AQUÍ!!!**
    ┊ ┊ ┊ ┊ ┊ ┊★*㋡
    ┊ ┊ ┊ ┊ ┊ ☆*... PARA DESEARTE!!!**
    ┊ ┊ ┊ ┊ ★*㋡
    ┊ ┊ ┊ ☆*... UN FELIZ DIA!!!!**
    ┊ ┊ ★*㋡
    ┊ ☆*... SALUDOS Y ABRAZOS!!**
    ★MaRiBeL★

    ResponderEliminar
  37. Tuve que retirarme de los blogs por un tiempo, pero estoy de nuevo aqui leyendo esa hermosa escena, para mi son una novedad los Haiku, pero me encantan. Besos

    ResponderEliminar
  38. Hola Josefa,

    Cuánta falta nos hace la actitud que describes tan tiernamente en tu post!. Me ha encantado y lo mejor de todo es que me lo he imaginado…. eso es escribir bien por si tienes dudas de como lo haces.

    Disculpa pero no vi el comentario que me dejaste en Noviembre. Me alegro mucho de que tengas tu libro. Me encanta la gente como tu: que es capaz como el labrador de cumplir sus sueños.

    Te agradezco tanto tus palabras de ánimo, no sabes como Josefa. No está siendo un año fácil, por suerte se está acabando.

    A veces escribir es como mirarte por dentro y eso a veces prefieres aplazarlo. Yo tampoco soy de novelas, me gustan los relatos breves como los tuyos, además en los tiempos que corren que todo el mundo anda corriendo los relatos cortos son de agradecer.

    En cuanto al blog, te diré lo que me dijeron a mi: "Hazlo mientras disfrutes". Recuerda que no es una obligación sino una pasión. Por tanto querida, si necesitas un descanso o bien publicar de tanto en tanto, hazlo, no pasa nada, todo está bien. Y cuando quieras escribir y te bloquees, lo mejor que puedes hacer es dejar que escriba ese pedazo de corazón tan grande que tienes. El corazón nunca se bloquea y siempre tiene algo que decir, aunque lo diga desordenadamente, aunque no rimen sus palabras, aunque a veces el corazón habla y sólo lo entienden unos pocos…. Siempre siempre siempre el corazón tiene algo que decir y además querida, su mensaje siempre llega.

    Mil gracias de nuevo por pensar en mi, gracias, gracias, gracias.

    ResponderEliminar
  39. Tiene tu relato, Josefa, belleza, ternura y evocación.

    Hemos perdido esa alegría de celebrar la vida, aun teniendo lo justo.

    Ando de mudanzas, Josefa, regreso a Madrid, así que estaré un tiempo a medio gas en la blogosfera.

    Un abrazo, y cuídate de estos fríos.

    ResponderEliminar
  40. Hola Josefa:
    Agradezco tu comentario en mi blog. ¡Gracias!
    En tu entrada sobre "La siembra" me permito una simple opinión... Los "niños" íbamos junto a los animales en esta labor y éramos reñidos constantemente por nuestros padres y abuelos. En mi época eran burros los que tiraban del arado y la siembra se hacía después "a voleo" y ahí ya no nos dejaban participar...
    Me has hecho recordar unas vivencias de los años 40 ¡Mercès!
    Lluis

    ResponderEliminar
  41. Infinitas gracias querida y admirada poetisa por obsequiarnos tan bellas letras vestidas de dulzura, nostalgia y ternura. Muchos besinos de esta amiga que te desea con inmenso cariño feliz domingo.

    ResponderEliminar
  42. Muy hermoso haibun Josefa, donde se mezcla la rudeza del trabajo con la ternura familiar, me ha gustado mucho

    Un cariñoso abrazo

    ResponderEliminar
  43. ...has bordado el haibun !!!! ES UN TESTIMONIO
    real y muy emorivo !!!! felicitaciones, Josefa, gracias por tu visita y el comentario me
    conmueve y emociona. Te recuerda con cariño Begoña

    ResponderEliminar


  44. Gracias Josefa por estar siempre a mi lado con el aliento y la ternura de tus letras. Que nacen de un cálido corazón, como el soplo de una caricia matutina iluminando mi paso, con el aroma de las flores y el murmullo de la alborada, para que todos los días sean un arcoíris de diferentes apreciaciones donde lo positivo es su único referente.

    Me despido, no sin antes decirte la persona tan extraordinaria que eres para mí…

    No busques en las bibliotecas
    Un libro que hable de la amistad,
    Porque la amistad es una ciencia
    Que emana del corazón
    Y se extiende hasta el infinito…
    Donde no existen cadenas
    Ni fronteras que impidan
    Compartirla con el sentido
    De la integridad.

    Atte.
    María Del Carmen



    ResponderEliminar
  45. Me ha gustado muchísimo. Me gusta la vida en los pequeños pueblos, la naturaleza, la tierra y la agricultura. Por suerte todavía estoy en contacto con todo esto.
    Y me encanta como describes esa alegría familiar que no nace de la abundancia ni de lo material sino de la satisfacción de una vida ordenada, del trabajo, el esfuerzo, la generosidad.
    Y ese haiku qué bonito es. Qué bien escribes, Josefa.
    Que seas muy feliz esta Navidad.

    ResponderEliminar
  46. FELIZ NAVIDAD.
    Pásate por mi blog por favor, tienes un regalito. Gracias.

    ResponderEliminar
  47. mi querida Josefa ...vengo yo a desearte ademas que una feliz semana agregarte el deseo que que pases unas fiestas navideñas muy feliz llena de amoe ,salud y felicidad
    con todo mi cariño y sin olvidarte nunca
    besossssssssssssssssssssssss
    Marina

    ResponderEliminar



  48. Quiero que el espíritu
    De la Navidad haga
    para ti Josefa…
    De cada deseo una flor
    De cada lágrima una sonrisa
    De cada dolor una estrella
    De cada suspiro una melodía
    De cada beso una esmeralda
    Y de cada corazón una dulce morada…
    Para continuar caminando
    Por la vereda de la vida enamorada…

    Un abrazo de esperanzas
    Y un beso de ilusiones

    ¡¡Feliz Navidad para ti y familia!!

    Atte.
    María Del Carmen

    ResponderEliminar
  49. Muchas felicidades en esta navidad y que 2013 te traiga màs bendiciones...besitos

    ResponderEliminar
  50. Josefa:

    En estos días tan especiales llegue a ti mi cariño con el deseo:

    Que siempre tengas palabras cálidas en un frío anochecer,
    Una luna llena en una noche oscura,
    Y que el camino siempre se abra a tu puerta.
    Que los problemas te abandonen, los ángeles te protejan, y que la luz te cubra acunándote.

    Para ti y seres queridos Feliz Nochebuena...Feliz Navidad!!!!!

    ResponderEliminar
  51. Hola Josefa.
    Paso a saludarte que aunque no nos visitemos tan seguido no me olvido de ti.
    Te deseo unas felices fiestas de navidad y un año nuevo lleno de Salud y Paz.
    Me ausento por unos días, volveré a leer y visitar, pasada la Navidad.
    FELICES FIESTAS PARA TI Y TU FAMILIA.
    Un abrazo
    Ambar

    ResponderEliminar


  52. La navidad es celebrar el amor, la amistad y sobre todo la esperanza de un mundo mejor.

    La navidad es vivir, es pensar que la felicidad llega con la llegada de la navidad...

    Cuando un sueño se cumple, un pequeño duende esboza una sonrisa. Quisiera que durante el año próximo tus duendes aprendieran a sonreír eternamente.

    ¡¡Feliz Nochebuena y próspero Año Nuevo!!

    A tu lado hoy y siempre que me sea permitido,
    con la armonía de las palabras…

    Atte.
    María Del Carmen


    ResponderEliminar
  53. **.°★。˛ °. *★* *˛. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo˛ °_██_* ˛. (´• ̮•)*˛°ƸӜƷ ¸.•°*”˜ ƸӜƷ ˜”*°•. ✫** .°( . • . ) ˛°.ƸӜƷ ¸.•°*”˜ ƸӜƷ ˜”*°•. ✫** *(...'•'.. ) *˛╬╬╬╬╬----♥Con todo mi amor ♥
    Maribel

    ResponderEliminar
  54. Paso para saludarte y desearte una FELIZ NAVIDAD y PROSPERO AÑO NUEVO. Que el Niño Dios te colme de bendiciones, paz y amor.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  55. Mi buena Josefa con tus textos
    llenos de ternura. Aquí vengo
    a dejarte mi abrazo llenos de
    de paz y amor y mucha felicidad
    en esta NAVIDAD.
    Mil cariños.

    ResponderEliminar
  56. Mi buena Josefa con tus textos
    llenos de ternura. Aquí vengo
    a dejarte mi abrazo llenos de
    de paz y amor y mucha felicidad
    en esta NAVIDAD.
    Mil cariños.

    ResponderEliminar
  57. A TODOS@ MIS SEGUIDORES.

    Estamos un año mas celebrando desde hoy el nacimiento de Jesús.
    Os doy las gracias por vuestros comentarios los cuales me llenan de agradecimiento. Deseo que paseis unas buenas fiestas. Que el próximo año venga para todos lleno de buena ventura.

    Un abrazo desde el corazón.

    ResponderEliminar
  58. Bellísima estampa y no menos bello el haikú. Saludos y buenos deseos para todo el año.

    ResponderEliminar
  59. Tanto hemos cambiado: nada menos que de la sociedad rural a la científico-técnica, pasando por la industrial...

    Saludos.

    ResponderEliminar