domingo, 8 de mayo de 2011







HAIBUN "Casa en ruinas"




Paseando por una zona recientemente urbanizada, admiré los nuevos jardines, las zonas verdes. Las nuevas carreteras que hacen mas fluido el transito, dándole a esta zona un aspecto distinto al que tenia. Ahora viene mucha gente a pasear. Esta zona está situada en el barrio Pedrosa L`Hospitalet aquí solo había barracas donde aun pueden verse casas que esperan ser derruidas. Pasé por una a punto de caer - según me han contado aquí había un bar, donde Los trabajadores que iban a trabajar a la factoría Butano S.A. se paraban a desayunar. Contemplo la casa me paro un poco para verla de cerca, veo las paredes al descubierto. Por el papel pintado ya apenas visible por su deterioro, adivino donde estarían los dormitorios, comedor, cocina y aseo. Pienso en la gente que la habitó, en los momentos de felicidad... de ilusión... de Esperanza... de sufrimiento... que habrían vivido en ella. Contemplando su ruina veo un halo de misterio a su alrededor. Ensimismada en mis reflexiones sigo mi paseo pienso que la vida es un soplo y que solo hay que saber vivir








aves de paso:

también mi casa

es morada efímera


ROTSÛ (1651- 1704














FOTO LA WEB


32 comentarios:

  1. Josefa que bonito texto, me has recordado la casa que habitábamos en Huesca con mis padres, ahora cuando he ido, me da mucha pena esta tapiada, cuantos recuerdos.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Hola josefa,he dado un paseo por tu blog y te envio un saludo cordial.

    ResponderEliminar
  3. Si,da pena cuando vemos algo que estuvo ardiendo de convivencia y unión se vea vacio y apagado.
    Te lo digo porque hace semanas experimente una tristeza grande cuando pasé por la casa que habia sido de mis suegros donde mi marido y su familia creció y vivió durante muchos años y ahora vacia y casi en ruinas solo da sombra.
    Pensé en los dias felices vividos alli y en como se habia convertido, es una pena.
    Un beso grande para ti querida amiga Josefa.

    ResponderEliminar
  4. Josefina: Me alegro que te alla gustado el texto. Aun recuerdo la casa donde nací y viví hasta los diezsiocho años. Me reconforta saber que la ocupa un primo hermano con su familia.

    ResponderEliminar
  5. Teresa en cuanto pueda paso por el tuyo. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Teresa: Si, tambien estube en la casa de mis suegros y pensé en los momentos vividos en ella.
    Las casas tienen un halo de misterio que te envuelve y hace que pienses en tiempos pasados.
    No es igual un piso.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Querida Josefa,,gracias por tu visita tu cariño y los tres hermosos versos que me dejas ...me han escantado...es un placer despues de unos años ser tan buenas amigas y no olvidarnos ya ves que pronto vengo en cuanto apareces en mi blog ...tuyo como siempre.
    besitos Marina

    ResponderEliminar
  8. Reflexionar sobre qué es nuestra vida, de qué circunstancias pueden influir en la vida de la gente, es siempre un momento de autoexamen porque, al fin y al cabo, en lo esencial, todos somos parecidos: amamos a nuestros padres, a la tierra que nos vió crecer, a la casa que hemos habitado tantos años y no podemos dejar de poner nuestro corazón y nuestra espera siempre en algo.

    Me he preguntado muchas veces cuando veo las casas con sus balcones y ventanas ¿cómo será la gente que la habita?

    He abierto un nuevo blog de fotografía y, hasta ahora, sólo he hecho tres entradas, las tres están dedicadas a lugares de Cataluña (es una consecuencia de mis viajes a esa tierra), gaviotas de Lloret de Mar, La Sagrada Familia -por dentro- y un pueblo de Gerona, Santa Pau.

    Si tienes un ratito y quieres, puedes encontrarlo en la siguiente dirección:

    http://lasfotosdelgatorubio.blogspot.com

    Un abrazo de sincero afecto de Franziska y se me olvidaba, el gato rubio también es catalán me lo encontré en la estación de Santa Susana.

    ResponderEliminar

  9. Con mi afecto para ti...
    Querida amiga!!

    L a fantasía se va haciendo llegar
    A taviada de amena evocación

    G ranjeando atenta lo positivo
    A trapando los sentimientos en ello,
    T rinos y halagos se hacen sentir
    A cariciando y dejándose acariciar

    C ual paso de una fugaz cometa
    O ndeando sus esperanzas al viento
    Q uedamente pero sin pausa
    U na estela de cariño va dejando
    E ntretejida entre las rimas
    T enaces en el empeño por crear
    A mistades hiladas en armonía...

    María del Carmen

    ResponderEliminar
  10. Hola Josefa, gracias por la visita a mi Blog y por el mensaje que has dejado. Me gusta mucho tú blog, es muy interesante.
    Un abrazo
    Gelycita

    ResponderEliminar
  11. las casas se derrumban mas el tiempo no las dejo en pie cual pupitre de recuerdos se vuelven obsoletas y viejas mas conservan el aroma al ayer que siempre vuelve a su morada besitos de gaviota en vuelo

    ResponderEliminar
  12. Muy bonito tu escrito Josefa, de verdad que me ha gustado mucho y es que una casa en ruinas está llena de "misterios" y hacen desatar nuestra imaginación hasta límites insospechados.

    ResponderEliminar
  13. A mí me pasa lo mismo cuando veo esas casas medio derruídas donde todavía a veces se ve el papel pintado de las paredes o losa zulejos de la cocina, me quedo mirando y pensando las vidas que por allí habrán pasado con sus ilusiones y problemas, unas vidas como tantas otras...
    Un post muy bueno para la reflexión Josefa.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  14. Marina gracias por tus amables palabras.

    ResponderEliminar
  15. Franziska: Pasaré despacio por tu blog, para ver las fotos de la Sagrada Familia. No las ví ayer cuando entré.

    ResponderEliminar
  16. C ual paso de una fugaz cometa
    O ndeando sus esperanzas al viento
    Q uedamente pero sin pausa
    U na estela de cariño va dejando
    E ntretejida entre las rimas
    T enaces en el empeño por crear
    A mistades hiladas en armonía...

    Gata coqueta:
    Me encantó: Gracias por estar.

    ResponderEliminar
  17. Gralicita:
    Gracias a ti por venir y comentar.

    ResponderEliminar
  18. Gaviota en vuelo: Tu comentario acompaña.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Charo Me alegro que te haya gustado
    el escrito.
    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Pulgacrof: ¿No será que quedan los espiritus de quien las ha habitado en ellas? Quizás sea eso el halo de misterio que las embuelve.
    Un abrazo querida amiga.

    ResponderEliminar
  21. Siempre es un placer entrar en tu hermoso blog.Un abrazo Josefa.
    de J.R.

    ResponderEliminar
  22. Solo hay que saber vivir, ahí está el secreto no Josefa?
    Bonitas reflexiones!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  23. Josefa, algo parecido me paso a mi hace pocos dias, Mi hija nos invito a comer a mi unica hermana y a mi, no nos dijo adonde y la sorpresa fue que nos llevo a nuestra antigua casa de la que salimos para casarnos en boda doble hace 50 años. La casa es ahora un restaurant...fue transportarnos en el tiempo...hermoso. Un beso. Martha.

    ResponderEliminar
  24. Hola Josefa:
    Vengo desde el blog "Poetas andaluces de ahora", donde tú comentas un poema mío y me invitas a visitarte... y aquí estoy.
    Te confieso que me ha gustado mucho todo lo que he leído hasta ahora. Los temas que tratas y la forma de escribirlo.
    (Dices que eres paisana mía ¿De dónde?)

    Un abrazo. (Prometo volver)

    ResponderEliminar
  25. José Ramon: Gracias por tus palabras. Hago lo que puedo por que sea un blog para todos. Los post que dejo los escribo con el deseo de que agraden a todo el que pase por este humilde blog.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  26. Soñadora: Sí, ahí está el secreto.
    Saber vivires lo mas importante.
    Gracias por estar.

    ResponderEliminar
  27. Mª Antonia soy de Córdoba. Creo que tu tambien, por eso te llamo paisana.
    Te recuerdo que lo prometido es deuda...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  28. La pluma de cristal


    Hecha del mismo material, que el zapato de Cenicienta, con el reconocimiento a aquel cuya alma cristalina mostró el brillo de quien llevó sus actos más allá de sus letras.

    Y hoy he tenido el gusto de dejarla como presente para ti, en Mis caricias del alma para llevarla si te hace ilusión, y si estas de acuerdo en firmar con la transparencia de sus actos... La amistad!!

    Feliz fin de semana amig@!!

    Te estima y aprecia...

    María del Carmen

    ¡¡Gracias a ti por recibirme!!

    ResponderEliminar
  29. En bloguer a habido un problema y han desaparecido algunos comentarios. Lo siento por los que les haya afectado.
    Os lo comunico por si pasais de nuevo por aquí.
    Un beso para todos@

    ResponderEliminar
  30. Precioso, como todo lo que sale de tu corazón. El polígono Pedrosa, he vuelto de un flechazo a mi niñez. Gracias.

    Me encanta el color de fondo pastel de tu blog.

    Un abrazo.

    Cristina

    ResponderEliminar
  31. C ómo me aguardan colores,
    O olor de fragante aroma
    Q uemando, ardoroso sol,
    U na a una mis alcobas
    E estantes, arrebujadas
    T enues de calor apenas que
    A llí se quedan.

    (La casa que nos vio nacer y crecer para esta vida, aún pendiente de un hilo...)

    ResponderEliminar
  32. me ha gustado ese gesto de ver que habitaron almas con sus fallos y aciertos

    ResponderEliminar