viernes, 22 de febrero de 2008

CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DE ANTONIO MACHADO


En un post con fecha 2 de febrero publiqué un escrito dedicado
a Antonio Machado,
Hoy día 22 de febrero se cumplen 69 años de la muerte del poeta,
con este sencillo escrito deseo hacer en este día, un cálido
homenaje a su memoria, compartiendo con vosotros uno de sus poemas.
Este es uno de mis favoritos.

YO VOY SOÑANDO CAMINOS
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas,los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...

¿Adonde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero,
a lo largo del sendero...
-La tarde cayendo está-,

En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día;
ya no siento el corazón.
Y todo el campo un momento
se queda mudo y sombrío,
meditando.Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino se serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:
Aguda espina dorada,
quien te volviera a sentir
en el corazón clavada.
Antonio Machado.

27 comentarios:

  1. josefa:
    Muy bien esta recordatoria, al GRAN POETA ESPAÑOL.
    gracias por acordarte de mi. tu regalo, lo guardo en mi corazón
    besos.

    ResponderEliminar
  2. Que belleza,Josefa querida,quiero pedirte visites mi blog yo ama de casa que desafio,hay unas palabritas para ti,gracias,tu blog es muy cálido,me encanta venir aqui.

    ResponderEliminar
  3. Mi recordatorio también a este admirado poeta nuestro.
    Siempre permanecerá en el pensamiento de los españoles.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Que bonita es la poesía de Machado, me encanta!!!!

    ResponderEliminar
  5. "Sin placer y sin fortuna,
    pasó como una quimera
    mi juventud, la primera...
    la sola, no hay más que una:
    la de dentro es la de fuera."

    Tengo, a mi lado izquierdo, las obras completas de Antonio Machado y esa quinteta es una de mis preferidas. Sin embargo, creo que la poesía más hermosa que se haya escrito nunca sobre la vejez, es de Machado:

    "Al olmo viejo, hendido por el rayo
    y en su mitad podrido,
    con las lluvias de abril y el sol de mayo,
    algunas hojas verdes le han salido."
    Sigue el poema con una descripción increíblemente bella y culmina con un final como éste:
    "olmo quiero anotar en mi cartera
    la gracia de tu rama verdecida.
    Mi corazón espera
    también, hacia la luz y hacia la vida,
    otro milagro de la primavera."

    Hay otro, escrito por Mario Benedetti, sobre la vejez que también es muy bello. Si quieres conocerlo, dímelo y te lo enviaré.
    Y el de Machado, supongo que lo tienes entero.

    Un abrazo, hermosa.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por tu comentario espero tu poema. Un beso

    ResponderEliminar
  7. Me encanta tener la ocación de venir a conocer una nueva amiga, gracias por animarte a visitarme y brindarme esta ocasión para conocerte.
    De Antonio Machado puedo decirte que su legado se siente sin edad, como si hubiese sido escrito entre ayer y hoy...

    Un abrazo...

    ResponderEliminar
  8. Siempre que leo un poema de Machado se me ponen los "pelos de punta" y este que has elgido es precioso,la poesía y la pintura me fascinan,gracias por hacernos este regalo en tu blog.Quiero también felicitarte por el nuevo premio que te han concedido que estoy convencida esta muy bien merecido.Besicos.Charo

    ResponderEliminar
  9. ....quien te volviera a sentir en el corazon clavada...... que precioso Josefa, que sentires me cimbran, realmente llegan al alma sus palabras.

    ResponderEliminar
  10. Hola nena gracias por tu comentario,vaya suerte que tienes el poder asistir a clases de informática,ójala yo pudiera.Si te fijas en mi blog he corregido el post del premio y he puesto el nombre con la dirección del blog de las dos personas que me lo concedisteis,ya he visto que tú lo has puesto dos veces y yo por no hacer lo mismo corregí el mío que sólo tenía una dirección y me parecía injusto.Besazos.charo

    ResponderEliminar
  11. Josefa por amor de Dios!!! cuantos premios diferentes!!!! Vaya me he ruborizado cuando he visto el post de abajo. MÑUCHAS GRACIAS A TI, DE VERDAD, DE CORAZÓN, MUCHAS GRACIAS. Ya se que tengo pendiente ir a allí a hablar con esas señoras, pero es que le doy vueltas y no se que explicarles.

    Bueno besitos.

    ResponderEliminar
  12. Me gusta mucho volver a encontrar a Machado aquí. Me gusta pensar que este tipo de homenajes son los que hacen que un poeta no muera nunca.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Me preguntabas si podías copiar mis poemillas. Claro, para mí es un honor que tú quieras tenerlos.

    Veo que sigues con Antonio Machado. Mi poeta preferido. Yo le dediqué un trabajo que nunca me he atrevido a publicar porque Machado es mucho y las comparaciones son...

    No te preocupes por los amigos, verás como, poco a poco, te irás poniendo en contacto con más personas y dentro de un año, ya verás qué cambio. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Querida Josefa ; Hasta hoy veo con inmensa alegria tu PREMIO! eN REALIDAD ahora me ocupan algunas cosas en mi pais y vengo poco al fabuloso mundo de la red .

    Me siento honrada al recibirlo y un poco inmerecida . Gracias por tu valoración !!!


    Paz/

    ResponderEliminar
  15. Josefa, gracias por la palabra amor que dejaste en mi blog. Acabo de publicarla ahora mismo -dentro del juego de la palabra dada-. Como dadora de la palabra figura tu nombre al final así como tu http para que quien lo desee pueda visitarte. Si tienes alguna objeción al texto, dímelo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Hola, Josefa, me uno a este homenaje y para celebrarlo corro veloz a ponerme a mi querido Serrat que cantó y puso música a muchos de sus poemas.

    Besos,

    ResponderEliminar
  17. Querida Josefa,
    Sé que fué un gran poeta,
    bueno, es porque sus obras
    perdurarán a travez del
    tiempo.
    Tengo uno de sus poemas
    titulado AL OLMO SECO,
    me envio con un cariño
    especial Jesús Gutierrez.
    Cariños para ti.

    ResponderEliminar
  18. Josefa querida, algo raro paso, no leo el comentario que te he dejado antes, pero igual pasaba para darte un abrazo muy fuerte, y vuelvo a decirte que este poeta lo llevo siempre a flor de piel.

    Un abrazo muyyy fuerte,

    Soraya

    ResponderEliminar
  19. Soraya, me dices que has puesto un comentario que no aparece. No se que decirte. Quizás habrá habido algún error al enviarlo.
    Gracias por estar ahí.
    un beso.

    ResponderEliminar
  20. "Acallaron sus labios,
    intentando silenciarlo,
    más sus poemas dejaron
    su huella en lo más profundo.

    Jamás quedará en silencio,
    pues en la memoria del mundo, sobrevivirán sus versos, su alma
    y todo lo que compuso."

    Suerte haber llegado hasta tu blog. Te visitaré a menudo.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  21. ¡Hola Josefa¡
    Hace un buen rato que estoy mirando tu blog.Para mi es una maravilla,y viendo que además te gusta Antonio Machado,mucho mas.Yo tambien estube en Coulliure,y es cierto,nunca faltan flores.
    Yo tambien lo tengo en el blog junto a otros poetas preferidos.
    Yo lo escucho muy a menudo a traves de Serrat,(no puede ser otro)y de vez en cuando pongo poemas de él,de Miguel Hernandez o Lorca.Ya lo verás.
    Ha sido un placer visitarte Josefa,
    y me encanta que estes rodeada de tantas personas buenas.
    Has sabido elegir muy bien.
    Un saludo¡

    ResponderEliminar
  22. Josefa es la primera vez que paso por tu casa, visita la cual ha sido muy gratificante para mi.
    Antonio Machado, como no ermocionarme si veo y siento en este blog el gran respeto y admiracion que se le debe de tener a grandes poetas como el.. Recuerdo que a los 11 años lei por primera voz un muy añejo libro de Antonio "Antologia Poética" y un año mas tarde "Campos de Castilla", la cual me ha parecido entre todas su obra cumbre.
    Te felicito por este bello post y por lo versada y sublime casita que posees.
    Un abrazo a la distancia...

    ResponderEliminar
  23. Josefa eres un cielo pero no eres la única que presume de amiga cibernética ya que yo también lo hago al hablar de tí.Besicos.charo

    ResponderEliminar
  24. JOSEFA.
    paso a saludarte y dejarte un beso.
    antonio
    gracias por tu comentario

    ResponderEliminar
  25. Gracias po tu post.

    Felíz día de lamujer. Hoy, mañana y siempre.

    Besos para tu alma.

    ResponderEliminar
  26. Gracias ha todos/das por vuestros comentarios que hacen que me sienta acompañada en la distancia.
    Y para todas y todos FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA.
    UN BESO PARA TODOS/DAS CON TODO MI CORAZÓN

    ResponderEliminar
  27. Mujer bella,
    Mientras escribía un poema
    veo que visitaste mi página.
    Este amigo es un hombre
    excepcional como
    lo describo en el artículo
    Gracias de todo corazón
    por tus palabras.
    Un abrazo fuerte y sincero
    desde Perú.

    ResponderEliminar